«La gestión óptima de visitantes»
19 de octubre de 2021

En la jornada “La gestión óptima de visitantes” reflexionaremos sobre la gestión eficaz de los flujos de visitantes en los destinos. El nuevo paradigma dibujado por la pandemia muestra la necesidad de revisar la actividad turística desde las perspectivas de la comunicación, la comercialización y la gestión de flujos, con una visión sostenible.

Aforo limitado. Imprescindible inscripción previa

Esta jornada, organizada por el LABIIT del departamento de Innovación Turística de Eurecat y el Patronato de Turismo de la Diputació de Tarragona, está dirigida a:

  • Empresas turísticas
  • Gestores del sector público y privado del sector del turismo y el ocio

PROGRAMA 

09:15h

RECEPCIÓN DE LOS ASISTENTES

09:30h

BIENVENIDA

Meritxell Roigé, vicepresidenta de la Diputació de Tarragona y presidenta del Patronato de Turismo

Salvador Anton Clavé, director del Departamento de Innovación Turística de Eurecat y Catedrático de Análisis Geográfica Regional de la URV

Pere Granados Carrilloalcalde de Salou y presidente del Patronato Municipal de Turismo

09:45h

PONENCIA “Cambio de paradigma: la evolución de los modelos de gestión de visitantes”

Eulogi Bordas, presidente de THR Tourism Industry Advisors

10:30h

MESA DE DEBATE “La comunicación, una herramienta clave en la ordenación eficiente de flujos”

Presentada y moderada por: Ignacio de las Cuevas, Departamento de Innovación Turística de Eurecat

  • Maria Fernanda (Nani) Arenas, periodista especializada en viajes y comunicación turística y CEO de Mil Words Comunicación S.L
  • Juan Castro, CEO CastroConsulting y Viajarenfamilia.net
  • Mabel Cajalconsultora de marketing turístico y digital

11:45h

PAUSA CAFÉ

12:15h

MESA DE EXPERIENCIAS “La planificación de los movimientos turísticos para garantizar un desarrollo sostenible”

Presentada y moderada por Albert Folch, adjunto a la dirección para las Terres de l’Ebre del Patronato de Turismo de la Diputació de Tarragona

  • Sira Puig, directora de Turismo de SitgesAyuntamiento de Sitges
  • Gumersindo Guinarte, regidor de Turismo de Santiago de Compostela
  • Turina Serra, gerente de Turismo Garrotxa
  • Xavier Panisello, jefe de la Unidad de Innovación y Gobernanza de Datos del Ayuntamiento de Salou 

13:30h

CLAUSURA

Fin de la jornada

PONENTES

Meritxell Roigé, vicepresidenta de la Diputació de Tarragona y presidenta del Patronato de Turismo

Le encanta disfrutar del turismo en familia. Es licenciada en Derecho y Ciencias Políticas  de la Administración. Actualmente es alcaldesa de Tortosa y vicepresidenta 2ª de la Diputació de Tarragona.

Twitter: @meritxellroige

Salvador Anton, director del Departamento de Innovación Turística de Eurecat y catedrático de Análisis Geográfica Regional de la URV

Catedrático de Análisis Geográfica Regional a la Universitat Rovira i Virgili desde 2010 y Profesor Distinguido desde 2018, actualmente es el director del Departamento de Innovación Turística del centro tecnológico Eurecat.

Twitter: @SalvadorAntonC

Pere Granados Carrillo, alcalde de Salou i president del Patronat Municipal de Turisme

Alcalde de Salou y presidente del Patronato Municipal de Turismo de Salou. Diputado delegado de Proyectos Europeos y Región del Conocimiento de la Diputació de Tarragona, desde 2011. Y miembro de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT).

Twitter: @PereGranados

Eulogi Bordas, presidente de THR Tourism Industry Advisors

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de Barcelona y diplomado en Dirección de hoteles y restaurantes por la Universidad de Cornell (EEUU), su trayectoria profesional le ha llevado a especializarse en marketing, en la planificación de destinos turísticos y en el diseño de grandes resorts de cuarta generación, consiguiendo reconocimiento internacional por su enfoque visionario. Le han destacado como uno de los 150 profesionales más influentes en el turismo español por parte de Sergestur.

El año 1985 funció la empresa THR Tourism Industry Avisors, de la que es el presidente. Considerada como la primera consultora del Estado español que realizó proyectos de turismo internacionles, han trabajado en más de 70 países. Durante cinco años ha sido el presidente de los Miembros afiliados de la OMT (500 empresas) y asesor de Relais & Chateaux, entre otros.

Twitter: @THRadvisors

Maria Fernanda (Nani) Arenas, periodista especializada en viajes y comunicación turística y CEO de Mil Words Comunicación S.L

Licenciada en Ciencias Políticas y Socióloga y máster en Periodismo es CEO de Mil Words Comunicación, agencia especializada en diseño de estrategias, contenidos y consultoría aplicada a la comunicación turística.

Entre 2011 y 2014 fue la directora gerente del Consorcio de Turismo de A Coruña y hasta 2015, asesora en materia de turismo para la Diputación de A Coruña responsabilizándose de la creación de productos turísticos para la provincia.

Desde 2015 forma parte de la red Travel Inspirers y publica artículos para medios de comunicación especializados como Altaïr, Viajar o Traveler, entre otros.  También, en 2008 creó laviajeraempedernida.com, actualmente considerado uno de los blogs de viajes más influyentes de habla hispana.

Twitter: @Naniarenas @Laviajerablog

Juan Castro, CEO CastroConsulting y Viajarenfamilia.net

Licenciado en Historia del Arte, máster en Turismo Cultural por la UPV y máster en Alta Gestión de los Destinos Turísticos por la UOC- UNWTO, ha sido docente de másters y congresos en el ámbito de la planificación turística, el marketing turístico y el personal branding.

Ha trabajado como técnico en Turismo Comunidad Valenciana y ha sido el gerente del Patronto de Turismo de Peñíscola. En 2008 fundó la consultora CastroConsulting dede donde elaboran proyectos turísticos de todo tipo en todo el Estado español, así como,  el año 2019 adquirió la agencia de viajes familiares Viajarenfamilia.net, pasando así a trabajar de manera directa en el sector turístico.

Twitter: @castroconsultin

Mabel Cajal, consultora de marketing turístico y digital

Desde el inicio de su trayectoria profesional en el ámbito de los parques acuáticos, su carrera ha estado vinculada al mundo del marketing turístico, adquiriendo una visión digital en los últimos 8 años.

Ha ayudado tanto a emprendedores a orientar sus proyectos turísticos como a marcas personales a comunicar sus habilidades profesionales, además de participar como ponente en diversos eventos de turismo digital.

Hoy en día se centra en el desarrollo de proyectos propios, la consultoría, la formación y la difusión de contenidos que ayuden a empresas del sector turístico a prosperar. Además, da voz al marketing turístico digital a través del creciente mundo de los podcast.

Twitter: @MabelCajal

Sira Puig, directora de Turismo de Sitges, Ayuntamiento de Sitges

Responsable directa de los últimos estudios de inteligencia turística realizados por Turismo de Sitges con el objetivo de mejorar la gestión del destino desde un punto de vista sostenible. Esta visión ha llevado al destino a ser seleccionado por la OMT, en el marco de la iniciativa One Planet, como destino comprometido con el crecimiento sostenible, en parte por el desarrollo del reciente estudio de capacidad de carga del municipio.

Es licenciada en Periodismo y Filología, y tiene un posgrado en Comunicación Empresarial, un Máster en Dirección de Marketing y un Máster en Digital Business. En el ámbito del turismo, antes de ocupar la dirección del ente, fue la responsable de Marketing y en el ámbito privado, ha dirigido la comunicación y el marketing de hoteles y estaciones de esquí.

Twitter: @sirapuig

Gumersindo Guinarte, regidor de Turismo de Santiago de Compostela

Es el regidor de Presidencia, Relaciones Institucionales y Turismo del Ayuntamiento de Santiago de Compostela y Delegado del Año Santo 2021. Este destino lidera e impulsa el proyecto Bodah (Big y Open Data para el desarrollo de nuevos procesos hacia la gestión del patrimonio atlántico), que se inició a finales de 2019, con el fin de reforzar el desarrollo sostenible de la actividad turística a través de la medida y mejora del conocimiento del comportamiento tanto de los visitantes como de los residentes.

Doctorado en Derecho, ha ejercido como profesor de Derecho Penal y decano de la Facultad de Derecho en la USC. Ha compatibilizado su trayectoria universitaria con diversos cargos políticos e institucionales.

Twitter: @santiagoturismo

Turina Serra, gerente de Turismo Garrotxa

Formada en Relaciones Públicas, especializada en dirección y gestión de asociaciones, en liderazgo y desarrollo de equipos y experta en dirección comercial, hace más de 20 años que trabaja en el sector turístico y el desarrollo local de la Garrotxa. Desde 2001 es la gerente de Turismo Garrotxa, asociación privada sin ánimo de lucro integrada por representantes del sector turístico privado y público y que promueve, representa y desarrolla un turismo sostenible en la comarca de la Garrotxa.

Recientemente Turismo Garrotxa ha impulsado, junto con el Consell Comarcal, la Mesa de Movilidad Turística con la voluntad de aportar soluciones de forma colaborativa entre el sector privado y el sector público e incorporar la movilidad a la experiencia turística.

Twitter: @turinaserra

Xavier Panisello, jefe de la Unidad de Innovación y Gobernanza de Datos del Ayuntamiento de Salou

CFGS Administración de Sistemas Informáticos en Red y Posgrado Big Data y Gestión de Datos, desarrolla el proyecto de Control de Aforo de Playas de Salou y participa en la redacción y ejecución del proyecto Salou Smart Turístico. Actualmente es el jefe  desenvolupa el projecte de Control d’Aforament de Platges de Salou i participa en la redacció i execució del projecte Salou Smart Turístic.

Twitter: @visitsalou

DÓNDE

Auditori Salou