Jornada de Innovación Social
La tecnología avanza como un nuevo concepto de ayuda…
¿Estamos preparados?
Organizan:
Inscripciones cerradas
por aforo completo
¿Por qué es importante?
El profesional debe ponderar sus decisiones a partir de los deseos y preferencias de la persona a la que atiende y las necesidades de su entorno: familia, cuidadores, vecinos, y otros profesionales. La persona que es atendida quiere seguir viviendo en casa pero su fragilidad le hace vulnerable a determinadas situaciones. Que los deseos y necesidades de esa persona puedan ser respetados completamente depende en gran medida de su grado de autonomía y competencia en el día a día, en su cotidianidad. ¿Cómo puede definir el profesional el estilo de vida que una persona tiene y valorar los cambios que se produzcan si no es con grandes dosis de intuición y valentía?
Mediante la introducción de tecnología de seguimiento de hábitos y rutinas a distancia se puede acompañar a la persona ofreciéndole seguridad para poder vivir de forma autónoma. Además, estas nuevas herramientas aportan al profesional la precisión que necesita a la hora de tomar decisiones y le ayudan a contener las presiones del entorno en defensa de la voluntad de la persona.
Por su parte, el profesional debe estar preparado para incorporar la “tecnología social” como herramienta de trabajo (seguridad, acompañamiento, diagnóstica …) y trasmitir la información que le aporta a la vez que vela por la integridad de los derechos en conflicto: Autonomía vs. Intimidad.
Objetivo:
Dar a conocer experiencias de trabajo conjuntas en el uso de tecnología para mejorar la autonomía de la persona a través de herramientas profesionales y de ayuda a la toma de decisiones. A partir de este aprendizaje se abren nuevas líneas de trabajo sobre cómo la sociedad ve el futuro y qué retos se plantean respecto a la aplicación de tecnología de ayuda en el ámbito social.
A quién se dirige:
- Administraciones y organismos públicos
- Servicios Domiciliarios: SAD, Teleasistencia…
- Profesionales de los servicios sociales y sanitarios
- Entidades y colectivos del tercer sector y/o dependientes
- Profesionales e investigadores del entorno envejecimiento y atención centrada en la persona
- Empresas del sector
Programa
09:00h
Registro de asistentes
09:30h
Bienvenida e inauguración de la jornada
Sr. Miquel Rey, Director General de Negoci d’Eurecat
Dra. Asunción Torrents, Presidenta de la Asociación por la Vida Independiente (AVI)
09:45h
Ponencia Inaugural: Progreso tecnológico e innovación para la autonomía y el cuidado de la persona
Dr. Felip Miralles, Director de la Unidad de eHealth de Eurecat
10:30h
Adaptación tecnológica a realidades concretas. Una experiencia de acompañamiento a través d’Ekauri
Sra. Sandra Millet, Gerente del Centro de Vida Independiente (CVI)
Sr. Enrique de la Vega, Product Manager de la Unidad de Valorización de Eurecat
Sra. Paqui Gómez, Dirección Área Ayudar y Proteger de Alzheimer Catalunya
11:30h Pausa – Café
12:00h
Mesa Redonda: Innovación, ética y calidad de vida. Retos de futuro
Modera:
Sra. Eulàlia Cucurella, Presidenta de Alzheimer Catalunya
Intervienen en el debate:
Dr. Francesc Torralba, Profesor Catedrático de Filosofía de la Universitat Ramon Llull
Dr. Ulises Cortés, Profesor Catedrático de Computación y Sistemas de la Universitat Politècnica de Catalunya
Dr. Xavier Roigé, Profesor titular de Antropología Social en la Universitat de Barcelona
13:00h
Conclusiones y clausura de la Jornada
Sra. Eulàlia Cucurella, Presidenta d’Alzheimer Catalunya
13:15h Fin de la Jornada
Ponentes que participarán en la Jornada de Innovación social:
Miquel Rey – Eurecat
Miquel Rey es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por ESADE y MBA cursado en la University of Michigan y la Universität zu Köln especializándose en Marketing internacional. Ha desarrollando su experiencia en una multinacional catalana del sector textil durante 12 años. A partir de 2011, lidera los proyectos de Tecnocampus, CETEMMSA y Aguas de Mataró como presidente, que compagina con el servicio público como Concejal en el Ayuntamiento de Mataró hasta octubre de 2015. En noviembre de 2015 se incorpora en Eurecat como director general de Negocio.
Asunción Torrents – Asociación por la Vida Independiente (AVI)
La Dra. Torrents es Cardióloga del Servicio de Cardiología del Hospital Vall d’Hebrón. Actualmente también preside la Asociación por la Vida Independiente.
Felip Miralles – Eurecat
Doctor en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas por la Universitat de Barcelona.
Ha liderado proyectos de TIC tanto en el sector público como privado, habiendo sido también emprendedor y docente académico, además de investigador. Sus intereses en el campo de la investigación abarcan los modelos y la representación del conocimiento sanitario, las interfaces multimodales, la inteligencia ambiental, la telemonitorización, la salud móvil, los sistemas de apoyo a las decisiones clínicas y la interoperabilidad. Todo ello para avanzar más allá del estado actual en los ámbitos digitales de la salud como la atención integrada, la medicina personalizada y la biomecánica.
Actualmente dirige la Unidad de eHealth de Eurecat, que ofrece productos y servicios innovadores para una atención personalizada, preventiva, predictiva y participativa.
Sandra Millet – Centro de Vida Independiente
Sandra Millet, se licenció en Pedagogía terapéutica en la Universitat Central de Barcelona. Es logopeda especialista en patología del lenguaje por el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. Realizó el Postgrado de patología del lenguaje por la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde el año 1995 hasta el año 2017 ejerció como profesora de la Universitat Ramón Llull de Barcelona, impartiendo dos asignaturas de Logopedia: «Nuevas tecnologías aplicadas a la Logopedia» y «Informática aplicada a la logopedia». Es la co-creadora del Centro de Vida Independiente. Ha participado en diferentes proyectos I + D + i de ámbito europeo. Cuenta con una larga experiencia de más de 30 años en el campo de la discapacidad, donde lideró el primer Servei d’Ajudes Tècniques de Catalunya y la creación del primer PISO PILOTO DOMOTIZADO de España.
Enrique de la Vega – Eurecat
Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), donde estuvo trabajando en el LST en el marco de proyectos de investigación nacionales y europeos, como Project manager y consultor. Diplomado en Estudios Avanzados (DEA) dentro del programa de doctorado “Ingeniería biomédica” en la UPM y Máster en Dirección de Proyectos Integrados por la Universidad de Barcelona (UB). Antes de incorporarse a Eurecat gestionado productos en el ámbito de Digital Health, ha desarrollado funciones en diversos puestos del mundo empresarial sanitario que van desde la gestión TI, pre-venta de soluciones tecnológicas, consultoría, business development, especialista de producto y gestor de proyectos de soluciones tecnológicas. Colabora como consultor en los estudios del Máster de Telemedicina de la Universidat Oberta de Catalunya (UOC.)
Paqui Gómez – Alzheimer Catalunya Fundació
Paqui Gómez es Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Zaragoza y gerontología.
Dedicada a acompañar a personas vulnerables desde hace más de 20 años. Desde 2003 colabora en varios proyectos de Alzheimer Catalunya. Anteriormente con una intensa experiencia como Asesora Técnica en el desarrollo y ejecución de proyectos sociales (I + D) y como Responsable de diferentes servicios dirigidos a Juventud y Mayores. Desde 1999 experta en diseño y ejecución de propuestas formativas dirigidas a profesionales del ámbito de la gerontología y la geriatría por diferentes Organizaciones Universitarias y de la Administración.
Eulàlia Cucurella – Alzheimer Catalunya Fundación
Licenciada en Antropología Social y Cultural, Diplomada en Trabajo Social y Gerontología por la Universitat de Barcelona. Desde 1974 acompañando personas afectadas de demencia o con discapacidad psíquica, física o intelectual. Actualmente es la Presidenta de Alzheimer Catalunya. A lo largo de toda su trayectoria vital ha impartido clases y participado en diferentes congresos en toda España y el Extranjero (Francia, Brasil, México, Andorra …). Ha participado en diferentes proyectos de investigación nacionales y europeos. Miembro de diferentes Sociedades Científicas y Asociaciones, recibe el Premio Firagran al 2004 por la incidencia en la mejora de la atención a las personas mayores y el Premio ACRA 2006 a la trayectoria profesional.
Francesc Torralba – Universitat Ramon Llull
Francesc Torralba Roselló (Barcelona, 1967) es doctor en Filosofía y en Teología. Dirige la Cátedra Ethos de la Universitat Ramon Llull y enseña en diferentes instituciones superiores. Compagina su pasión por educar con la de escribir. Dirige el Ramon Llull Journal of Applied Ethics y el anuario Ars Brevis de la Fundación Blanquerna. A lo largo de su trayectoria ha escrito más de sesenta libros, algunos de los cuales han sido premiados y traducidos a diferentes lenguas (castellano, francés, alemán, italiano y rumano). Participa activamente en los medios de comunicación: en Catalunya Radio y en TVE 2 y escribe en La Vanguardia y Avui. Entre sus obras más leídas, cabe destacar: El arte de saber escuchar (2006), El sentido de la vida (2008) y No pasar de largo (2010).
www.francesctorralba.com | www.url.edu/ethos/ca | @f_torralba | @CatedraEthos
Ulises Cortés – Universitat Politècnica de Catalunya
El Dr. Ulises Cortés estudió ingeniería en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM en 1982 y obtuvo su doctorado en la Universitat Politècnica de Catalunya en 1984; ha sido académico durante más de 25 años.
Actualmente es el Coordinador científico de Inteligencia Artificial de Alto Rendimiento y director de Relaciones Internacionales del Centro Nacional de Supercomputación en Barcelona BSC donde forma parte de una red de expertos internacionales en el campo de la inteligencia artificial. El foco de su investigación está en diversas áreas de la inteligencia artificial, incluyendo la adquisición del conocimiento y la formación conceptual en sistemas basados en el conocimiento; máquinas de aprendizaje y agentes autónomos inteligentes.
El Dr. Cortés ha hecho una contribución muy significativa a la aplicación del cómputo en las áreas de la salud y la neurofisiología incluyendo el desarrollo de tecnologías asistentes para apoyar ancianos y personas con discapacidades. En los últimos 5 años ha colaborado con colegas en pruebas para evaluar tanto los programas de auto-gestión para es dar apoyo a personas con demencia y los cuidadores como las tecnologías para mejorar la detección y prevención de caídas entre las personas mayores.
Xavier Roigé – Universitat de Barcelona
Doctor en Antropología Social y Cultural, Profesor Titular de Antropología Social en la universidad de Barcelona.
Líneas de trabajo: Parentesco y Nuevas Familias, Patrimonio Cultural.
Es doctor en Antropología Social, por la Universidad de Barcelona. Ha sido profesor en la Universidad de Lleida (1986-1992) y actualmente es profesor titular de Antropología en la UB. Ha sido decano de la Facultad de Geografía e Historia y ahora es vicerrector de la UB. En el campo del estudio de la familia y el parentesco ha realizado investigaciones sobre el hogar y la familia en Cataluña, sobre historia de la familia y sobre las transformaciones de la familia en Barcelona. Es autor de diferentes artículos y libros sobre familia y parentesco, cuidado y asistencia en el ámbito familiar y divorcio y recomposición familiar. También ha realizado investigaciones en el campo del patrimonio cultural y ha comisariado exposiciones relacionadas con los estudios familiares.