La Comisión Europea ha elegido al consorcio público-privado catalán DIH4CAT, en el que participa Eurecat, como uno de los hubs de la Unión Europea responsables de la transformación digital de las pymes. Así, el DIH4CAT se convierte en uno de los European Digital Innovation Hubs (EDIH) con el objetivo de contribuir a que el 75% de las pymes europeas hayan llevado a cabo procesos de digitalización avanzada en 2030.
Con este reconocimiento, la Comisión Europea destinará 2,8 millones de euros al proyecto catalán, que está impulsado por el Departamento de Empresa y Trabajo mediante ACCIÓ, el Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio, Foment del Treball, PIMEC, Eurecat, CVC, ICFO, i2CAT, Leitat, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Barcelona Supercomputing Center (BCS) e IESE Business School. Aparte de los 2,8 MEUR de la Comisión Europea, la Generalitat de Catalunya, el Ministerio de Economía y Competitividad y los socios del proyecto aportarán hasta 4 millones de euros a la iniciativa.
Así, el DIH4CAT facilitará que las empresas catalanas puedan realizar pruebas y testeos de tecnologías avanzadas antes de invertir para implementarlas en sus negocios. De momento, dentro de la aportación de los socios del proyecto, un primer millón de euros por parte del Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio permitirá que este verano ya se destinen ayudas de hasta 10.000 euros a 100 empresas catalanas para que puedan llevar a cabo estas pruebas de concepto, desarrollo de prototipos o ensayos en los laboratorios e infraestructuras de los miembros del DIH4CAT. Las tecnologías que podrán testear estarán vinculadas con la impresión 3D, la robótica, la supercomputación/cuántica, la ciberseguridad, el blockchain, la inteligencia artificial, el big data, el IoT, el 5G y la fotónica.
En paralelo, también se ofrecerán servicios de consultoría tecnológica previa al testeo; formación tecnológica especializada; conexión con el ecosistema de innovación, y asesoramiento en la búsqueda de financiación. El DIH4CAT se configura como un centro de servicios en red, a modo de «ventanilla única» a través de la cual las empresas y las instituciones públicas pueden acceder a capacidad, soluciones e infraestructuras tecnológicas para impulsar su transformación digital.
Aparte de la financiación de la Generalitat y la Comisión Europea, el DIH4CAT también optará a una línea de fondo Next Generation vehiculada a través de Fundación EOI del Ministerio de Economía y Competitividad que en total contará con una dotación superior a los 40 millones de euros para todo el Estado español. En este caso, las ayudas a cada empresa serán entre 30.000 y 60.000 euros.
El DIH4CAT también pone a disposición de las empresas una herramienta de autoorientación para analizar su grado de madurez digital de forma rápida, sencilla y ágil. Después de realizar el autodiagnóstico a través de este enlace, las empresas pueden obtener automáticamente un informe personalizado con la evaluación de la madurez digital, seguido de un conjunto de recomendaciones y próximos pasos para avanzar en la transformación digital, y acompañado con la identificación de los principales recursos de interés del DIH4CAT y de los nodos tecnológicos que lo integran.