AGRIBOT EURECAT

Cambio transformador hacia un sector agrícola justo, más seguro y resiliente.

El proyecto AgRibot avanza el estado del arte de la robótica y las tecnologías de realidad aumentada y extendida (AR/XR) dentro del sector agrícola.

El proyecto proporciona una transferencia de habilidades a agricultores experimentados, que quizás no son expertos en robótica, para que utilicen de forma fácil flotas de manipuladores móviles, específicamente para automatizar las tareas de poda en árboles frutales de cultivo orgánico, como manzanos.

En resumen, AgRibot mejora las condiciones de trabajo, reduce la huella ambiental, aborda la escasez de mano de obra y mejora la sostenibilidad y la competitividad generales.

Eurecat participa en el proyecto AgRibot a través de sus Unidades de Robótica y Automatización y Tecnologías Audiovisuales, con contribuciones en el desarrollo de la tecnología XR, la plataforma de training y la monitorización y control del robot, así como avances en reinforcement learning y modelos de IA generativos.

Además, Eurecat lidera la integración de tecnologías desarrolladas en seis pilotos diferentes con diferentes condiciones, abordando tareas clave en la agricultura: identificación y pulverización de malas hierbas, fertilización, seguimiento de cultivos y recolección y poda de huertos. El centro participa en dos de ellos, que tendrán lugar en Bélgica y en España.

El consorcio de AgRibot está formado por 18 socios de nueve países europeos.

LOGO AGRIBOT EURECAT

Datos generales

Proyecto

AgRibot – Aprovechando la robótica, la realidad aumentada y extendida y el 5G para una nueva era de agricultura segura, sostenible e inteligente

Referencia del proyecto

101183158

Programa y convocatoria

Proyecto financiado por el programa Horizon Europe de la Unión Europea bajo la convocatoria HORIZON-CL6-2024-GOVERNANCE-01-7: Enhancing working conditions and strengthening the work force through digital and data technologies – the potential of robotics and augmented reality in agriculture (RIA)

Más información del proyecto

AgRibot

ODS relacionados

Al automatizar las tareas agrícolas, el proyecto puede reducir los costos laborales y mejorar la productividad, lo que podría aumentar los ingresos de los agricultores. La plataforma de capacitación también podría brindar oportunidades de empleo a las poblaciones rurales, especialmente si se adapta a los trabajadores poco calificados.

Mejorar la eficiencia de la poda en los huertos frutales puede aumentar el rendimiento de los cultivos y mejorar la calidad de los alimentos, lo que contribuye a la seguridad alimentaria. Una poda optimizada puede dar lugar a cultivos más sanos y a una producción alimentaria más sostenible, ayudando a combatir el hambre.

La automatización de la poda promueve la eficiencia y el crecimiento sostenible en el sector agrícola. Al permitir que los trabajadores adquieran habilidades avanzadas en un entorno virtual fácil de usar, el proyecto apoya la creación de empleo decente y la productividad económica en la agricultura.

La automatización de la poda puede ayudar a optimizar el uso de los recursos al garantizar que los árboles se poden con precisión, lo que favorece el crecimiento saludable de los cultivos con un mínimo de residuos. El proyecto también promueve prácticas agrícolas responsables basadas en datos.

Al optimizar el rendimiento de los cultivos mediante una mejor poda, el proyecto contribuye a la agricultura sostenible, esencial para mitigar los impactos climáticos. Además, la mejora de la productividad reduce la necesidad de ampliar las tierras de cultivo, lo que ayuda a preservar el clima.