BLAUCAT EURECAT

Estado actual y plan de acción del carbono azul en Cataluña.

BlauCat analiza el estado del carbono azul en los ecosistemas costeros de Cataluña para evaluar su potencial como sumideros de CO₂ y diseñar estrategias para su conservación y restauración, creando una base de datos específica sobre el carbono azul en Cataluña.

Estos ecosistemas, que incluyen humedales y praderas de fanerógamas marinas, son fundamentales para el secuestro de carbono y la mitigación del cambio climático, la protección costera y la biodiversidad marina.

BlauCat cuantifica las reservas de carbono azul, identifica amenazas y establece herramientas de monitoreo que permitan una gestión basada en la evidencia científica. Además, se pretende sentar las bases para su inclusión en mecanismos de compensación de carbono y políticas ambientales en Cataluña.

Mediante cartografía, campañas experimentales, análisis de presiones ambientales y propuestas de restauración, el proyecto genera conocimiento clave para proteger estos hábitats. Los resultados contribuirán a la lucha contra el cambio climático, a la resiliencia de las zonas costeras y a la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y terrestres.

Eurecat coordina el proyecto a través de la Unidad de Soluciones Climáticas y Servicios Ecosistémicos (CLIMSES), en colaboración con el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y el Centro de Investigación Ecológica y de Aplicaciones Forestales (CREAF).

LOGO BLAUCAT EURECAT

Datos generales

Proyecto

BlauCat – Estado actual y plan de acción del carbono azul en Cataluña

Referència del projecte

ARD352/24/000001

Programa y convocatoria

El Fondo Climático de la Generalitat es un fondo público que se nutre con el 50% de los ingresos obtenidos con el impuesto sobre las emisiones de CO2 de los vehículos de tracción mecánica y el 20% de la recaudación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente. Lo gestiona el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica.

ODS relacionados

El proyecto contribuye a la protección y mejora de la calidad de las aguas costeras mediante la restauración de ecosistemas que actúan como filtros naturales, ayudando a reducir la contaminación y promoviendo un equilibrio ecológico sostenible.

La iniciativa reduce la vulnerabilidad costera frente al cambio climático, promoviendo soluciones basadas en la naturaleza para proteger infraestructuras y asentamientos humanos, minimizando así los riesgos asociados a la erosión y las inundaciones.

El proyecto fomenta la mitigación del cambio climático a través de la conservación y restauración de ecosistemas que actúan como sumideros de carbono, favoreciendo la retención de CO₂ en los sedimentos marinos y contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La acción incluye la conservación de humedales, hábitats esenciales para muchas especies y para el mantenimiento de los ciclos biogeoquímicos, asegurando su función ecológica como reservas de carbono y áreas de biodiversidad crítica.