Nueva plataforma basada en la Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) para las industrias del hábitat de Cataluña.
El proyecto SMARTSPACE impulsa una nueva solución IoT con el objetivo de impulsar la industria catalana del hábitat, ampliar su oferta para incluir productos y dispositivos conectados y añadir una diferenciación para sus clientes. SMARTSPACE promueve que los fabricantes y las marcas del sector del hábitat introduzcan un factor tan importante y diferencial como la IoT en sus productos y faciliten su conexión a la nueva plataforma desarrollada o a otras que puedan aparecer en el futuro.
La nueva plataforma desarrollada en el marco del proyecto permite recopilar los datos de forma conjunta en todo el sector (hogares y espacios colectivos: hoteles, residencias, hospitales, escuelas, oficinas, etc). La solución impulsada por SMARTSPACE está claramente enfocada a la nube y tiene que ofrecer una calidad de información que también pueda ser explotada a nivel comercial.
El consorcio del proyecto, liderado por el Clúster del Equipamiento del Hogar y contract – Cenfim, cuenta con la participación de la Unidad de Smart Management Systems de Eurecat, junto con la Fundación i2CAT, Leitat, Bustper y Motion4.
Caso de uso: seguimiento del uso de un sofá inteligente en exteriores en un entorno hotelero, proporcionar información para el personal (uso del espacio, alertas de mantenimiento de activos, etc.).
Mantener a los huéspedes informados sobre los posibles riesgos para la salud e invitarles a actuar. Hoja de ruta de transformación digital para empresas del sector cultural y turístico.
Datos generales
Proyecto
SMARTSPACE – Desarrollo de una solución IoT para las industrias del hábitat de Cataluña.
Referencia del proyecto
COMRDI18-1-0006
Programa y convocatoria
Proyecto financiado por la acreditación de Comunitat RIS3CAT y la selección de proyectos colaborativos de investigación, desarrollo e innovación, enmarcados en los ámbitos sectoriales de las RIS3CAT de las Industrias del Diseño o las Industrias Culturales y basadas en la experiencia. Este proyecto ha sido cofinanciado por ACCIÓ, la Agencia para la Competitividad de la Empresa de Catalunya. (Resolución EMC/1689/2018).