Temps d’Avellana, el programa que pone en valor el fruto seco de referencia en el territorio, se ha consolidado en su quinta edición y ha contado con treinta actividades para todos los públicos, incluidas jornadas profesionales y actividades en las escuelas, y con más de una treintena de instituciones, organismos y entidades organizadoras y colaboradoras.
El programa, coordinado por la Oficina Técnica de la Avellana que gestiona el centro tecnológico Eurecat, se enmarca en el plan estratégico para la valorización del sector de la avellana promovido por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya.
En palabras de la nueva directora de los Servicios Territoriales de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural en Tarragona, Glòria Tibau Guasch, “el Temps d’Avellana teje una red de complicidades entre los diferentes agentes del sector para hacer visible la avellana en el territorio y poner en valor el trabajo de los payeses”. En este sentido añade que “el Departamento, seguirá apoyando esta y otras iniciativas con la finalidad de conseguir una mejor competitividad de nuestros productos”.
El programa Temps d’Avellana se ha consolidado “como el evento más importante de difusión y promoción de la avellana y contribuye a mejorar la presencia del producto y a su reconocimiento social. Cada año hay nuevas actividades y una mayor participación de agentes”, señala el director de la Oficina Técnica de la Avellana y consultor en Turismo y Cultura del centro tecnológico Eurecat, Jaume Salvat.
Temps d’Avellana 2022 ha ofrecido un programa consolidado que este año ha incorporado como novedad destacada la celebración de la primera Fiesta de la Avellana, organizada por la DOP Avellana de Reus con la Cámara de Reus y el Ayuntamiento de Reus, que ha distinguido a personas que han trabajado para el futuro del sector en diferentes ámbitos.
Para las próximas ediciones, el reto a lograr «es mejorar la participación de las empresas productoras y elaboradoras del país», indica el director de la Oficina Técnica de la Avellana, Jaume Salvat.
Cesión de un fondo bibliográfico especializado en el avellano
El último de los actos del Temps d’Avellana 2022 ha sido la cesión de un fondo bibliográfico especializado en el avellano a la Biblioteca Central Xavier Amorós de Reus que, tras su tratamiento y procesamiento, se pondrá a disposición de los usuarios.
El concejal de Cultura y Política Lingüística del Ayuntamiento de Reus, Daniel Recasens, y el formador y divulgador Joan Gamundi celebraron a mitad de diciembre el acto de firma de cesión del fondo que Gamundi, en el ejercicio de la su actividad profesional y también a título personal ha ido compilando en torno al cultivo del avellano y también cualquier aspecto de la avellana, como su consumo y gastronomía.
El acto, organizado por la Red de Bibliotecas de Reus, contó con la participación de la investigadora del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) Mercè Rovira y de la directora de los Servicios Territoriales del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural en Tarragona, Glòria Tibau. También asistieron en representación de la Cámara de Reus, Joaquim Brufau; la presidenta de la DOP Avellana de Reus, Ester Gomis, y el director de la Oficina Técnica de la Avellana, Jaume Salvat.
Joan Gamundi, nacido en Tortosa, ha sido un formador y divulgador agrícola, que se inició en los años 60 en torno a la Extensión Agraria y fue pionero en organizar y fomentar la formación de los agricultores en el momento del auge del cultivo de la avellana en el Baix Camp. Al haber poco material editado en el país, se dedicó a traducir artículos y libros de fuera, muchos en italiano, para que los agricultores tuvieran conocimientos modernos e innovadores.