Las empresas son el principal motor de la innovación, que todo convirtiendo nuevas ideas en productos, procesos y modelos de negocio innovadores, generan riqueza y empleo.
Sin embargo, un hecho que marca la diferencia es que puedan contar con un sistema de innovación potente que impulse su competitividad y es aquí donde Eurecat puede aportar mucho, sumando esfuerzos para configurar un ecosistema robusto, junto con universidades, centros de investigación, administraciones, parques científicos, asociaciones empresariales, business angels, capital riesgo y asociaciones empresariales, entre otros.
Un paso fundamental en esta dirección es la que hemos dado recientemente con la fusión de la Fundación CTM con Eurecat, una operación que sitúa Manresa como centro neurálgico de las competencias tecnológicas de sostenibilidad, de materiales metálicos y modelización y simulación de procesos y que aglutina pericias y conocimientos que mejoran la capacidad de innovación en sectores estratégicos para la economía catalana.
La operación ha culminado una etapa de integración funcional que nos ha vinculado a ambos centros desde 2015, un período que ha sido muy positivo y que ha permitido poner las bases para que ahora la fusión se consolide de forma muy natural, abriendo un cambio pensado para mejorar y crecer, tanto en recursos como en capacidades y en el alcance y la proyección en áreas de fuerte crecimiento, como la economía circular y los nuevos materiales, íntimamente ligados al nuevo paradigma de la industria 4.0.
Además de ganar masa crítica y eficiencia, la integración aportará más clientes, más líneas de investigación y más facturación y, sobre todo, beneficiará el tejido industrial del todo Cataluña y del Bages, en particular. La industria ha cambiado mucho en los últimos años y las empresas requieren soluciones cada vez más transversales y multitecnológicas para afrontar sus desafíos.
Dentro de esta dinámica, nos tienen al lado para poder dar forma a nuevos proyectos de futuro basados en tecnologías avanzadas, talento e infraestructuras y laboratorios altamente especializados. Son ejemplos algunas innovaciones en impresión 3D que hemos presentado en la Barcelona Industry Week, junto con nuevos wearables que incorporan la tecnología del Internet de las Cosas con aplicación al mundo del deporte y de la salud.
De todas ellas tenéis información en este newsletter de octubre, donde encontraréis también innovaciones vinculadas a la economía circular, la construcción, la economía de los datos y del reconocimiento que hemos recibido por parte de la Eurorregión Pirineo Mediterráneo por mejorar la atención a los enfermos crónicos con medicina preventiva y personalizada, entre otras novedades.