Son muchas las tecnologías que han adoptado los museos, las exposiciones de arte y lugares de interés histórico para mejorar su oferta cultural y enriquecer las visitas. En Cataluña, destacan las iniciativas de la Generalitat de Catalunya de trasladar virtualmente las pinturas románicas de la iglesia de San Climent de Taüll que ahora se encuentran en el MNAC a su lugar de origen, la aplicación P@leo_rutes, una propuesta de rutas interactivas alrededor de los descubrimientos paleontológicos de Hostalets de Pierola en la que participó Eurecat, o la inclusión de diversas instituciones catalanas en Google Arts & Culture, una plataforma que permite explorar virtualmente exposiciones de todo el mundo.

La digitalización de los museos ha pasado por el uso de redes sociales, la creación de sitios webs y apps propias, dinámicas de gamificación, el desarrollo de códigos QR para un análisis alternativo de las obras, o la creación de aplicaciones de Realidad Aumentada o realidad Virtual, entre otras muchas iniciativas tecnológicas.

Ahora el equipo de Tecnologías Audiovisuales de Eurecat se ha unido a un grupo de cinco empresas que conforman el consorcio europeo BINCI para ser pioneras en el desarrollo de herramientas tecnológicas que conviertan el audio binaural en un fenómeno generalizado en las industrias creativas y culturales como los museos. Con el uso del audio binaural los museos podrán dar un paso más en la digitalización y dar vida al arte bidimensional, rompiendo la última barrera que quedaba entre arte y espectador.

En comparación con el sonido estéreo, el audio binaural, llamado sonido 3D cuando se escucha con auriculares, incluye información espacial, como la direccionalidad del sonido o la distancia, permitiendo una experiencia auditiva totalmente inmersiva con auriculares.

Aunque el audio binaural ya ha existido durante un tiempo, BINCI plantea desarrollar una solución de software y hardware para la producción, post-producción y distribución de contenido en audio binaural enfocada específicamente a las industrias culturales y creativas. En este sentido, el proyecto ha abierto una convocatoria para buscar artistas o empresas interesadas en desarrollar contenidos con las herramientas desarrolladas en el proyecto. Las candidaturas se podrán presentar hasta el día 24 de noviembre de 2017 a través de la web del proyecto.

Concretamente los museos, el audio binaural permite introducir una nueva información espacial hasta ahora inimaginable que complementa la experiencia visual y posibilita un mayor rendimiento comunicativo y educativo. El sonido binaural puede remodelar completamente toda la experiencia virtual.

Sólo con unos auriculares, el visitante, por ejemplo, se puede sentir desplazado dentro de la escena representada rodeado por los personajes de la obra de arte, que le atraen a la obra desde todas las direcciones hablándole por la derecha, por la izquierda, desde atrás o desde delante. Con los sonidos se puede simular que el visitante se encuentra en un punto concreto de la obra, convirtiéndolo en un personaje más de la escena.

En un lugar histórico, como un castillo o una catedral donde el espacio en sí forma parte de la experiencia, el sonido 3D multicanal y el sonido binaural tienen el potencial de trasladar al visitante a acontecimientos históricos concretos o hacerlo partícipe de la vida en aquel lugar durante una época determinada. Combinado con otras tecnologías, como aplicaciones interactivas o realidad virtual, el audio binaural puede llegar a transformar radicalmente la industria cultural desde el punto de vista de la presentación de la obra al visitante.

Adan Garriga, director de la unidad de Tecnologías Audiovisuales, explica que «al insertar el audio binaural en un experiencia mayoritariamente visual como es la visita a un museo se convierte la visita en un viaje inmersivo a través de la historia y el arte». Durante la experiencia multi sensorial, según Garriga, «el sonido binaural engaña al cerebro para hacernos creer que estamos viviendo la escena que vemos ante nuestros ojos».

Y es que el audio binaural es más auténtico a nuestro oído que cualquier otro formato de audio, ya que está diseñado expresamente para replicar nuestra manera de escuchar nuestro entorno natural.

En los próximos meses, el consorcio BINCI llevará a cabo una serie de tres pilotos de audio binaural a tres museos europeos para probar diferentes enfoques creativos y demostrar las capacidades de este sonido para mejorar la experiencia de los visitantes.

Los socios crearán una audioguía con sonido binaural para la Fundación Miró, en Barcelona, sobre la vida y obra del pintor Joan Miró; una experiencia auditiva y de realidad virtual para transportar al visitante a varios acontecimientos históricos que transcurrieron en el Castillo St. Andrews, institución perteneciente a la Historic Environment Scotland (HES), y una producción de audio para la Pinacoteca de Múnich enfocada al público familiar en la que el uso del audio binaural permitirá convertir las pinturas barrocas en 2D en una experiencia multi sensorial.

¿Estás interesado en ofrecer Eres un profesional del sonido y te gustaría probar herramientas de sonido binaural? Contáctanos a través del correo info@eurecat.org