El Taller de Turismo del LABIIT en la Costa Daurada y las Terres de l’Ebre, organizado por el centro tecnológico Eurecat y el Patronato de Turismo de la Diputació de Tarragona, ha destacado la personalización avanzada, la mejora de la predicción de la demanda y la automatización de tareas repetitivas como las ventajas clave de la aplicación de la inteligencia artificial en el marketing turístico.

Empresas y organismos turísticos han conocido soluciones, herramientas tecnológicas y ejemplos de implementación de la inteligencia artificial en esta formación, celebrada en Vila-seca y Tortosa con la colaboración de la Universitat Rovira i Virgili.

Con la aplicación de la IA, “el análisis de datos permite crear ofertas y experiencias ajustadas a cada cliente, aumentando así la satisfacción y las conversiones”, ha detallado la consultora y docente en inteligencia artificial aplicada en Beexperience, Mònica Valls.

En referencia a las tendencias para los próximos tres años, la docente ha señalado que se contará “con una IA más proactiva capaz de generar contenidos personalizados e interactivos a nivel masivo, al mismo tiempo que ganarán peso la realidad aumentada y las experiencias inmersivas, convirtiendo cada interacción en una experiencia única y personalizada”.

Entre las posibilidades que la digitalización y la irrupción de la inteligencia artificial aportan a la gestión y sostenibilidad del turismo, el responsable del ámbito de conocimiento de Estrategia en Inteligencia Artificial y Analítica de Datos en el departamento de Consultoría Tecnológica de Eurecat, Daniel González, ha señalado que los asistentes inteligentes “serán un recurso inestimable para mejorar la experiencia turística, mediante un diálogo fluido en diferentes idiomas, capaz de ofrecer recomendaciones personalizadas y experiencias únicas las 24 horas del día, para dar respuesta al turista, ofrecer alternativas ante imprevistos y facilitar servicios adaptados a cada necesidad”.

Además, las tecnologías de IA generativa “permitirán combinar de forma eficiente todos los actores que intervienen en la cadena de valor y proponer opciones personalizadas adaptadas a cada perfil y al contexto de cada momento”, ha añadido.

El taller ‘Aplicaciones y funcionalidades de la Inteligencia Artificial en el marketing turístico’ se ha celebrado esta semana en la Facultad de Turismo y Geografía de la URV, en Vila-seca, y en el Campus Terres de l’Ebre de la URV, en Tortosa