El centro tecnológico Eurecat avanza en Food4Future, en Bilbao, soluciones robóticas para la automatización del sector agrícola en las tareas de detección y recolección de verduras, la aplicación de fitosanitarios, el transporte autónomo en el campo y la recogida de datos del cultivo.
En concreto, Eurecat muestra, en este acontecimiento especializado en foodtech, un brazo robótico para la detección y recolección de verduras como los pepinos, que utiliza tecnologías de visión e inteligencia artificial con un sistema de datos para monitorizar el estado del cultivo y detectar cuando el fruto está maduro para ser cosechado.
La innovación HarvBot, desarrollada con la empresa Enkitek en el marco del Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH) del Digital Innovation Hub de Cataluña (DIH4CAT), realiza el proceso de recolección de los pepinos mediante un sistema combinado de dedos de silicona de actuación neumática, para coger el cuerpo del fruto sin malograrlo, y dedos con acabado de tijera de actuación eléctrica, para cortar el tallo.
Así mismo, el centro tecnológico presenta la solución de robótica avanzada para la cura fitosanitaria de cultivos en invernaderos, con especial foco en variedades como las berries o frutos rojos y los cultivos de hortalizas tutoradas, desarrollada en el marco del proyecto ROVAG, impulsado por la empresa Geoentec Environment Technologies y que ha contado con Eurecat como aliado tecnológico para el desarrollo de un sistema autónomo y su integración funcional.
La plataforma realiza maniobras en la finca de forma totalmente autónoma, combinando navegación en exteriores y en interiores, detección de obstáculos, cultivos y personas, y modos de operación autónoma, asistida o manual. El robot está equipado con sistemas de aplicación de productos en formato líquido y en polvo, y es capaz de realizar tratamientos de alta precisión sin intervención humana, adaptando automáticamente el caudal, la medida de la gota y el cierre de filtros. Además, la incorporación de inteligencia artificial permite a la solución robótica contar y clasificar frutos y hojas, anticipar la cosecha y detectar posibles plagas y enfermedades.
El sistema se gestiona desde aplicaciones en móviles y en la nube que permiten configurar la finca, programar tareas y supervisar de forma remota tanto al robot como a los dispositivos Internet de las Cosas (IoT) vinculados.
Se trata de innovaciones avanzadas “que hemos desarrollado des de Eurecat de manera conjunta con empresas para resolver retos concretos y necesidades del sector agrícola como la resiliencia ante el cambio climático o la falta de trabajadores especializados”, detalla la responsable de negocio del Mercado Alimentación de Eurecat, Carol Benedí.
En palabras del director de Mercados de Eurecat, Roger Font, “estas soluciones integran múltiples tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial o la analítica de datos para apoyar la transformación digital de la actividad agrícola e incrementar la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad en sus procesos”.
En esta línea, Eurecat muestra en Food4Future un robot aéreo adaptado para la agricultura de precisión y conectado a una plataforma inteligente desarrollada en el marco del proyecto europeo VitiGEOSS, que combina tecnologías como inteligencia artificial, Internet de los Cosas, teledetección, servicios de observación de la Tierra por satélite y sensores ubicados en el campo, para generar previsiones y recomendaciones que posibilitan una toma de decisiones y una gestión más sostenible de la viña y la resiliencia de este cultivo ante el cambio climático.
En su estand, también se puede conocer un robot terrestre para la monitorización del estado del cultivo y el transporte autónomo de frutas en terrenos irregulares como los campos de cultivo, equipado con percepción 3D para la comprensión del entorno y con razonamiento semántico para una toma de decisiones inteligente.
El robot es gestionado desde una aplicación multirobot, la plataforma SOMAgro, que permite la coordinación eficiente de flotas, contribuyendo a la automatización agrícola y a un mayor control sobre las tareas ejecutadas por parte de los agricultores.
En el ámbito de la sostenibilidad y el cambio climático, Eurecat anticipa en la feria un invernadero dotado de un sistema agrovoltaico con módulos fotovoltaicos orgánicos, flexibles y semitransparentes elaborados mediante electrónica impresa, que incorporan materiales específicamente seleccionados para asegurar una absorción de luz complementaria con el crecimiento de las plantas, que se han implementado en el marco del proyecto europeo SYNATRA.