El centro tecnológico Eurecat ha destacado la necesidad de implementar las tecnologías de inteligencia artificial teniendo siempre en cuenta al ser humano, para que la IA se pueda utilizar con toda su potencia y aprovechar las ventajas que ofrece, en su participación en la Barcelona New Economy Week (BNEW), donde ha anticipado proyectos innovadores en los sectores de salud, industria digital y movilidad.

En concreto, en relación a los efectos que puede suponer la implementación de la Ley de Inteligencia Artificial (IA) Europea, que busca regular el uso de la IA en el continente, la directora del Área Digital de Eurecat, Lali Soler, ha indicado que la inteligencia artificial “tiene muchos beneficios para la industria y la sociedad y, para explotarla en toda su potencia, es necesaria una acción pedagógica y de concienciación, siempre con el ser humano en el centro”.

“La clave es que el ser humano y la inteligencia artificial formen un binomio”, ha asegurado Lali Soler en la jornada que ha analizado el impacto transformador de la ley europea de IA, que establece un marco ético y legal para el desarrollo y la implementación de tecnologías de inteligencia artificial, priorizando la seguridad, la transparencia y la protección de los derechos fundamentales.

El centro tecnológico Eurecat ha apoyado el evento BNEW como partner en el ámbito del conocimiento, con la participación de varios expertos como ponentes y moderadores de las sesiones centradas en la aplicación de las nuevas tecnologías en los sectores de la salud, la movilidad y la industria digital.

Eurecat ha aportado también su experiencia en proyectos innovadores para la sostenibilidad en el sector del ferrocarril y del transporte intermodal, así como en la aplicación de la tecnología y la inteligencia artificial en diversos campos de la salud, como los modelos predictivos para la recogida y análisis de datos para la gestión de epidemias, pandemias o crisis globales, entre otros.

La BNEW, impulsada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, ​​ha reunido en más de un centenar de sesiones a profesionales de los ámbitos de la aviación, la industria digital, la movilidad, la sostenibilidad, el talento, la salud y la experiencia en diversos eventos que compartían el denominador común de formar parte de la nueva economía.