El centro tecnológico Eurecat es uno de los socios fundadores del nuevo Clúster de residuos de Catalunya, impulsado por ACCIÓ y el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, por medio de la Agencia de Residuos de Catalunya, que quiere establecerse como un elemento dinamizador de la competitividad de las empresas del sector.
Con esta finalidad, impulsará el trabajo conjunto entre todos sus miembros y toda la cadena de valor del sector de los residuos, potenciando su internacionalización y fomentando la innovación y la I+D en este ámbito, además de la capacitación y las actuaciones interclústeres, entre otros.
Eurecat, como socio fundador y vocal de la primera junta del clúster, ha asistido al acto de presentación, con la participación de su director general Corporativo y de Operaciones, Xavier López, en la firma de constitución y del director de la Unidad de Residuos, Energía e Impacto Ambiental, Frederic Clarens, que es el representante de Eurecat en el nuevo clúster.
Las 30 empresas socias fundadoras del clúster de residuos son, además de Eurecat, Alfametal, Alier, Aquambiente Circular Economy Solutions, Autorec, el Centro de Gestión Medioambiental (CGM), CLD, Comercial Riba Farré, Datambient, la Fundació Formació i Treball, el Gremio de Recuperación de Catalunya, Griñó, Grup Altadill, Grupo Celsa, Inèdit, Leitat, Moba, Picvisa, PreWaste, PreZero, Promsa, Reverter Industries, Romero Polo, Ros Roca, Scrap Point, Simplr, Tradebe, la Universitat de Vic, Venvirotech y Veolia. La actividad de estas empresas representa a gran parte de la cadena de valor del sector de los residuos de Catalunya.
En conjunto, según datos de ACCIÓ, el sector de los residuos catalán está formado por 693 empresas que facturan 10.000 millones de euros y reúnen a unos 41.000 profesionales.
El de los residuos es un sector en constante transformación, en un contexto en el que será clave la capacidad de transformación de las empresas y entidades que forman parte de él, que afrontan nuevos desafíos globales y cambios derivados de nuevas normativas y planificaciones públicas.
La mayoría de dichas empresas, un 86 por ciento, son operadores de residuos, mientras que otras compañías están especializadas en la producción de bienes de equipo y tecnologías de tratamiento, la construcción de infraestructuras e instalaciones, la consultoría, la ingeniería y el control y el análisis.
De este modo, el nuevo clúster agrupará al conjunto de empresas del sector de la gestión de residuos, incluyendo toda la cadena de valor, y que tienen sede social o actividad económica de valor añadido en Catalunya. La iniciativa trabajará también con los agentes de entorno del sector de los residuos. El nuevo clúster se enmarca en el impulso de la economía verde y circular, que fomenta, entre otros, la reducción de los residuos y el uso eficiente de los recursos.