Eurecat ha superado los 69 millones de euros de ingresos durante 2024, consolidando una dinámica de crecimiento de dos dígitos en todos los ejercicios posteriores a la pandemia que le sitúan como uno de los centros tecnológicos europeos de mayor crecimiento. Así lo explica en esta entrevista el director general Corporativo y de Operaciones de Eurecat, Xavier López, quien destaca el crecimiento del 17 por ciento que el centro tecnológico ha registrado en 2024 en ingresos privados.

Xavier López subraya también el posicionamiento de Eurecat como referente tecnológico en ámbitos tan relevantes como la inteligencia artificial en entornos industriales, los dispositivos médicos, las tecnologías para la optimización de la gestión del agua y otros recursos naturales, la robótica colaborativa y cognitiva, la plastrónica, los nuevos materiales, la nutrición de precisión y la descarbonización industrial.

¿Cómo ha cerrado Eurecat en el ejercicio 2024 en términos de ingresos?

Eurecat ha superado los 69 millones de euros de ingresos durante 2024, consolidando una senda de crecimiento de dos dígitos en todos los ejercicios posteriores a la pandemia, que le sitúan como uno de los centros tecnológicos europeos de mayor crecimiento, justo coincidiendo con el décimo aniversario de su creación. Destaca especialmente el crecimiento en ingresos privados, que ha sido del 17 por ciento, procedentes de su participación como partner tecnológico de referencia en más de un centenar de proyectos de I+D+i empresarial.

¿Qué elementos están impulsando ese crecimiento?

La consolidación de este crecimiento se debe fundamentalmente a dos factores. El primero de ellos, el posicionamiento de Eurecat como referente tecnológico en ámbitos tan relevantes como la inteligencia artificial en entornos industriales, los dispositivos médicos, las tecnologías para la optimización de la gestión del agua y otros recursos naturales, la robótica colaborativa y cognitiva, la plastrónica, los nuevos materiales, la nutrición de precisión y la descarbonización industrial. Así se constata también en el reciente informe de ACCIÓ, la agencia catalana por la competitividad empresarial, sobre tendencias tecnológicas clave para 2025, donde identifica a Eurecat como agente relevante en 6 de las 10 tecnologías que marcarán el año.

El segundo, posiblemente aún más importante, como dice siempre nuestro presidente, Daniel Altimiras, es que cada vez más, un mayor número de empresas identifican la innovación como una estrategia clave para su competitividad y requieren de aliados confiables para desplegarla con éxito. Ahora que se habla tanto de “factorías de inteligencia artificial”, por ejemplo, Eurecat ha desarrollado desde 2016 más de 420 proyectos y servicios para empresas relacionados con diversas aplicaciones de IA.

¿En qué ámbitos tecnológicos es puntero Eurecat?

Entre los clientes empresariales más destacados de Eurecat, se encuentran muchas pequeñas y medianas empresas catalanas y del resto de España, que se enfrentan a grandes retos en el campo de la digitalización avanzada y la sostenibilidad, pero también grandes corporaciones internacionales, que confían en la tecnología desarrollada por Eurecat en ámbitos como la robótica social, los materiales ligeros o la alimentación funcional.

¿Cómo transfiere Eurecat su tecnología a las empresas?

El ejercicio 2024 también ha sido especialmente fructífero en el campo del desarrollo de tecnología propia. Eurecat ha sumado más de 30 nuevas patentes en su cartera de propiedad industrial, contribuyendo a la mejora de la soberanía tecnológica del país en distintos campos. Actualmente, la cartera total de patentes de Eurecat supera las 230, de las cuales más de 80 están en cotitularidad con industrias del territorio y otras 50 son explotadas bajo licencia por empresas locales.

¿Las previsiones de crecimiento de Eurecat para este año siguen la misma línea ascendente de 2024?

Para 2025, Eurecat proyecta un crecimiento superior al 10 por ciento, fijando un objetivo de ingresos totales de 76 millones de euros y que de nuevo pone foco en el impacto en las empresas, que se explicita con un crecimiento previsto en ingresos privados del 23 por ciento. Y quiere desarrollar un ambicioso programa de inversiones, superior a los 8 millones de euros en infraestructuras tecnológicas singulares, que permitan el testeo y escalado preindustrial de diversas soluciones innovadoras a los retos del tejido empresarial e industrial.

¿De qué forma se está traduciendo este crecimiento a nivel de equipo?

El factor clave diferencial sobre el que se fundamenta esta trayectoria es el magnífico equipo de Eurecat, que este año superará a las 900 personas y que integra a más de 30 nacionalidades, donde la excelencia, el compromiso y la vocación de servicio son valores clave.