Expertos en Ciberseguridad del centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) advierten de la facilidad con que se practican ataques informáticos y del valor lucrativo que genera para las personas que los perpetúan, que en la mayoría de casos no necesitan desarrollar nuevas herramientas ni que estas sean sofisticadas, así como de la necesidad de combatir la ciberdelincuencia sumando Inteligencia Artificial y equipos humanos especializados.
Para dar respuesta a esta amenaza, el equipo de Ciberseguridad de Eurecat está investigando soluciones que incorporan el uso de Inteligencia Artificial como cobertura aplicable en los peores supuestos. Sin embargo, advierten que la defensa ante ataques informáticos sigue requiriendo, además del uso de ordenadores y de algoritmos inteligentes para la identificación de archivos y de comportamientos sospechosos, la intervención humana.
«La Inteligencia Artificial es muy necesaria para defenderse de los ciberataques, pero no es suficiente», asegura el director de la Unidad de IT Security de Eurecat, Juan Caubet. En su opinión, «para obtener buenos resultados es imprescindible la participación de un especialista que distinga nuevos tipos de amenazas, de herramientas y de ataques».
Durante la edición de la Black Hat USA 2017, un elevado número de líderes y profesionales de la ciberseguridad se reunieron en Las Vegas para discutir sobre las amenazas y tecnologías emergentes. Durante esta reunión, el 62 por ciento de los asistentes aseguraba que las amenazas y ataques utilizarían técnicas de Inteligencia Artificial para conseguir sus objetivos.