Daniel Altimiras, President d'EurecatEl cambio climático se está acelerando dramáticamente. Algunos lo definen como un tsunami en cámara lenta. Eurecat es uno de los centros tecnológicos más avanzados a nivel internacional en la lucha contra esta emergencia climática y la necesaria transición ecológica en Catalunya, España y el Mediterráneo, a partir de la investigación, la innovación y la tecnología. Éste es el objetivo en el que está trabajando intensamente desde hace dos años el Centro en Resiliencia Climática (CRC), situado en Amposta, y que justo acaba de inaugurar su Edificio Llavor, que constituye una construcción líder en Catalunya basada en los principios de la arquitectura circular.

Esta nueva sede ofrece un espacio singular para la actividad del CRC, que lleva a cabo proyectos muy relevantes al servicio de la sociedad y de la empresa para la adaptación y la mitigación del cambio climático, en sintonía con el espíritu de colaboración de Eurecat con todos los agentes empresariales y públicos, para dar respuesta de forma integrada a los retos que se nos plantean como país ante la emergencia climática.

Con esta filosofía, el CRC trabaja en el desarrollo de soluciones multitecnológicas robustas e innovadoras para la adaptación y mitigación, a partir de soluciones basadas en la naturaleza, tecnologías del agua, suelos y sedimentos, observación de la tierra, inteligencia artificial y Big Data, robótica aplicada, reciclaje y eficiencia energética, entre otras disciplinas.

Resiliencia climática: necesidad territorial y oportunidad empresarial

Desde su creación, el CRC ha estado participando en importantes proyectos consorciados con otras instituciones que forman parte, como el proyecto Bioresilmed, que busca fomentar la bioeconomía en el delta del Ebro y otros paisajes mediterráneos, incluyendo entre otras acciones el desarrollo de esquemas de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero; el PECT EbreBioterritori, para desplegar el Living Lab mediante el co-diseño de un plan de infraestructuras verdes y usos ecoturísticos del delta del Ebro, o el IMPETUS, un proyecto internacional para el desarrollo, validación e implementación de acciones para la resiliencia climática de diversas regiones europeas, entre otras.

Para ello, el CRC suma el mejor talento y las capacidades singulares de diferentes actores para generar conocimiento y aportar soluciones mediante innovación tecnológica de valor. A este respecto, prestamos especial atención en que los resultados y tecnologías de los proyectos que estamos llevando a cabo se transfieran hacia las empresas y la sociedad, con el objetivo de que puedan incorporarlos como herramientas generadoras de nuevos modelos de negocio y cómo a prácticas que contribuyan a la resiliencia climática y al bienestar de la sociedad.

El nuevo Edificio Llavor y la apuesta de Eurecat por las Terres de l’Ebre refleja también el compromiso natural de Eurecat con los retos y necesidades de los diferentes territorios de Catalunya, trabajando por la prosperidad y el bienestar de la sociedad. De esta forma, las Terres de l’Ebre se afianzan en su especialización en resiliencia climática, con el CRC como piedra angular del territorio y de toda Catalunya, con la idea de seguir impulsando proyectos de I+D+i a nivel catalán, estatal o europeo, y llevar a cabo más iniciativas con las empresas y agentes del territorio que deriven en soluciones climáticas con el mayor impacto posible.

Desde las Terres de l’Ebre, uno de los territorios que más está sufriendo más los efectos del cambio climático, generamos valor dando respuestas y pretendemos ser el referente tecnológico para toda Catalunya en materia de resiliencia climática. Un ejemplo es el Living Lab Ebre Bioterritori, un espacio de referencia para el emprendimiento donde proponer nuevas soluciones mediante la metodología de co-creación, co-diseño y co-gestión con los agentes socioeconómicos del territorio.

Encontrarás todos los detalles sobre la actividad del CRC y del nuevo edificio en el reportaje del newsletter, donde te aportamos también informaciones sobre la creación de un innovador envase hortofrutícola libre de plástico para la empresa Giró, y de la constitución, junto con la empresa Canmartex de la spin-off Aracne, especializada en sistemas predictivos y de control de calidad de la fabricación textil de género de punto. También le hablamos de la EIT Culture & Creativity, la nueva comunidad de innovación europea para impulsar la competitividad de las industrias culturales y creativas y de la entrega de los Premios Reimagine Textile 2023, que han reconocido las tres mejores iniciativas emprendedoras en el sector textil.

La creación de una unidad conjunta de innovación con la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV) como base de nuestra alianza estratégica para el desarrollo de proyectos colaborativos, la transferencia tecnológica y la creación de empresas para impulsar nuevos modelos productivos y el refuerzo de la vinculación de Eurecat con el ecosistema de investigación e innovación de la Catalunya Sud y la incorporación de nuevas empresas y entidades a nuestra comisión territorial son otros contenidos que hemos recogido en el newsletter de este mes .

Completan este número informaciones sobre el desarrollo de una aplicación digital de medicina personalizada con Althaia que da consejos de salud y hace seguimiento de pacientes crónicos, la última edición de Tiempo de Avellana y el estudio de la suplementación de vitamina B12 para personas que siguen una dieta vegetariana. En la sección “para Reflexionar” encontrará algunas claves sobre la importancia de que las pymes estén preparadas para las oportunidades que abre la Inteligencia Artificial. Espero que encuentre interesante la selección de contenidos, desde el punto de vista de cómo la innovación abre nuevas oportunidades y visiones.

Daniel Altimiras
Presidente de Eurecat