Desarrollo de una nueva tecnología que permite reforzar piezas con fibras continuas, multiplicando así la resistencia y reduciendo el peso.
La tecnología CFIP (Continuous Fiber Injection Process) es un nuevo post-proceso, desarrollado y patentado por Eurecat, que se basa en inyectar las fibras continuas simultáneamente con resina líquida dentro de cavidades tubulares a la pieza. Una vez curada la pieza y solidificada la resina, ésta actúa como interfase mecánica entre las fibras y el resto de la pieza.
CFIP es una tecnología facilitadora que tiene el objetivo de impulsar el uso de la impresión 3D en nuevas aplicaciones que requieran altas prestaciones mecánicas y ligereza. Los buenos resultados obtenidos demuestran el valor añadido que aporta esta nueva tecnología en sectores como el aeroespacial, la automoción, bienes de deporte o la salud.
La nueva tecnología, que ha contado con la participación de la Unidad de Desarrollo de Producto y la Unidad de Nuevos Procesos de Fabricaciónv, permite reforzar piezas fabricadas con cualquier tipo de material, incluidos plásticos (rígidos o flexibles), metálicos o cerámicos.
Además, también permite unir de manera integral diferentes piezas con continuidad de fibra entre ellas, proporcionando uniones de muy altas prestaciones. Esto permite obtener estructuras multi-material y multiproceso, seleccionando el material y proceso más eficiente según los requerimientos de cada zona de la estructura.
Ventajas de la inyección de fibras de carbono para impresión 3D:
- Fibras de refuerzo en todas las direcciones y siguiendo trayectorias complejas
- Piezas más resistentes y ligeras
- Refuerzo de gran variedad de materiales (plásticos, metálicos, cerámicos)
- Unión integral de diferentes piezas (estructuras multi-material y multi-proceso)
El pasado mes de mayo, la tecnología CFIP ganó el premio JEC World Innovation Award en la categoría de fabricación aditiva, en reconocimiento a la innovación que aporta en el sector.
Datos generales
Proyecto
CFIP – Tecnología de inyección de fibra de carbono en pieza fabricada con impresión 3D
Programa y convocatoria
Este proyecto ha estado cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y cuenta con el apoyo de la Secretaria de Universidades e Investigación del Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña. El proyecto se enmarca en la convocatoria de Industria del Conocimiento para el año 2019 (Modalidad B.Producto) y ha recibido una ayuda de 100.000€.
Más información