Nueva tecnología para la generación de hidrógeno verde.
El proyecto H-LEAF desarrolla un electrolizador de PEM (Proton Exchange Membrane) basado en una nueva tecnología nacional patentada.
H-LEAF se centra en la investigación de nuevos componentes, materiales, recubrimientos y procesos escalables y sostenibles para superar las limitaciones actuales en la provisión de materiales para la producción de hidrógeno, vitales a la transición energética en España.
El proyecto impulsa investigaciones científicas para obtener nuevos diseños de electrodos y membranas mediante técnicas de impresión industrial escalables y libres de substancias químicas perfluoradas.
H-LEAF desarrolla nuevas placas bipolares utilizando tecnologías como sustrato de acero inoxidable estampado e impresión 3D con polvo de titanio reciclado, así como recubrimientos protectores contra la corrosión avanzados. Estas placas sustituirán a las actuales, reduciendo costes y permitiendo la fabricación en serie.
Además, el proyecto aborda la compresión de hidrógeno mediante un sistema novedoso de pistón con materiales avanzados.
El resultado final será un demostrador avanzado, reflejando el know-how del consorcio y alcanzando un TRL 6, con un electrolizador de potencia de hasta 1 kW validado en banco de ensayos. Este demostrador permitirá evaluar las características finales del nuevo sistema y componentes desarrollados.
Eurecat participa en el proyecto H-LEAF a través de cuatro Unidades:
- La Unidad de Impresión Funcional y Sistemas Integrados ejerce de coordinadora y desarrolla los conjuntos de electrodos de membrana (MEA) y stack, formula tintes H-LEAF para electrocatalizadores y membranas y valida los MEA y el electrocatalizador de hasta 1 kW.
- La Unidad de Tecnología Química desarrolla una nueva membrana libre de sustancias perfluoroalquiladas (PFAS).
- La Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos desarrolla nuevos recubrimientos protectores para placas bipolares fabricadas mediante impresión 3D de polvo de titanio reciclado.
- La Unitad de Residuos, Energía e Impacto Ambiental (WEEI) realiza el análisis del ciclo de vida de los componentes y metodología H-LEAF.
El multidisciplinar consorcio de H-LEAF está formado por empresas y centros tecnológicos.
Datos generales
Proyecto
H-LEAF – Nueva tecnología H-LEAF para la generación de hidrógeno verde
Referencia del proyecto
MIG-20232060
Programa y convocatoria
Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la convocatoria del programa «Misiones de Ciencia e Innovación» en el marco de iniciativa «Transmisiones 2023»
ODS relacionados
6. Agua limpia y saneamiento
7. Energía asequible y no contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
17. Alianzas para lograr los objetivos