Impulsar la introducción de nuevas tecnologías, integrarlas con las existentes, predisponer al sector audiovisual de Cataluña para acogerlas, así como dotarse del capital humano necesario para desplegarlas, con el fin de potenciar la competitividad de las empresas catalanas en los mercados europeo y global.
La industria audiovisual está en un proceso de transformación sin precedentes vinculado a la irrupción de tecnologías disruptivas que impulsan el desarrollo de una amplia gama de innovaciones que inciden de forma transversal a las actividades de producción y consumo: los platós virtuales, las tecnologías inmersivas , la IA o la producción remota.
Estos cambios están remodelando los espacios y las infraestructuras audiovisuales, transformando los procesos de creación y producción audiovisuales y aumentando la eficiencia y la calidad de los contenidos.
En este escenario, el proyecto tiene como objetivo analizar las tecnologías emergentes para identificar aquellas que pueden convertirse en tractoras para el audiovisual catalán y, en base a ello, (re)definir las infraestructuras necesarias para acogerlas.
Junto con Eurecat, el proyecto cuenta con la participación del Clúster Audiovisual de Catalunya y las empresas Parc Audiovisual de Catalunya S.L. y Layers of Reality, S.L.
Concretamente, Eurecat participa a través de su departamento de Consultoría, encargado de realizar un estudio de benchmarking, de identificar y analizar las tecnologías tractoras con la participación de empresas del sector, y la coordinación del informe final del proyecto.
Datos generales
Proyecto
Nuevas tecnologías aplicadas a platós e infraestructuras audiovisuales.
Referencia del proyecto
ACE103/23/000008
Programa y convocatoria
Proyecto financiado a través de ACCIÓ en el marco de la convocatoria IRC 2023 para la concesión de subvenciones a iniciativas de refuerzo de la competitividad.
ODS relacionados
4. Educación de calidad
8. Trabajo decente y crecimiento económico.
9. Industria, innovación e infraestructuras.