Nuevos modelos y herramientas de recomendación de contenidos audiovisuales y editoriales para mejorar la experiencia del usuario.
El proyecto PICAE desarrolla nuevos modelos y herramientas analíticas de recomendación de contenidos audiovisuales y editoriales con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario, basada en su perfil y en su entorno, y el nivel de satisfacción y fidelización. Estas nuevas herramientas suponen un salto cualitativo en el estado del arte de la recomendación de televisión y contenidos editoriales.
Por otra parte, el proyecto también mejora el índice de consumo digital de estos contenidos en base a la identificación de productos que demanden estas nuevas formas de consumo y como se han de producir distribuir y promocionar para responder a las necesidades de este mercado emergente.
El principal reto del proyecto PICAE está en resolver dos aspectos diferenciadores respecto a otras soluciones ya existentes como son: contenidos muy variados y dinámicos que requieren un análisis en el tiempo real de la recomendación y la poca información disponible sobre el usuario, que en estos ámbitos se muestra reticente a registrarse, dificultando así su identificación en el consumo multidispositivo.
En el proyecto participan la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), la Universidad de Barcelona (UB), Eurecat, que coordina el proyecto a través de su Unidad de Big Data & Data Science, la Unidad de Tecnologías Audiovisuales y el Departamento de Consultoría, Enciclopedia Catalana, Nextret, BMAT Licensing, Connociam Consulting, Rebold Marketing and Communication y Edició de Premsa Periòdica ARA.
Datos generales
Proyecto
PICAE – Publicación Inteligente de Contenidos Audiovisuales y Editoriales
Referencia del proyecto
COMRDI18-1-0007
Programa y convocatoria
Proyecto financiado por la acreditación de Comunitat RIS3CAT y la selección de proyectos colaborativos de investigación, desarrollo e innovación, enmarcados en los ámbitos sectoriales de las RIS3CAT de las Industrias del Diseño o las Industrias Culturales y basadas en la experiencia. Este proyecto ha sido cofinanciado por ACCIÓ, la Agencia para la Competitividad de la Empresa de Catalunya. (Resolución EMC/1689/2018).
Más información