WEBINAR:
Oportunidades en el desarrollo de sistemas mecánicos para fusión nuclear

DESCRIPCIÓN DEL WEBINAR

El sector de la Industria de la Ciencia está formado por las organizaciones dedicadas a la concepción, diseño, construcción, explotación y mantenimiento de las instalaciones e instrumentos científicos de cualquier ámbito. Constituye un mercado creciente, movilizando inversiones con un valor de alrededor de 1 billón de Euros anuales en Europa.

La Fusión Nuclear es uno de los segmentos más importantes de esta industria. En los próximos años se va a construir en España el acelerador IFMIF-DONES, una Gran Infraestructura Científica para ensayar, validar y cualificar materiales para el reactor de fusión, suponiendo una inversión estimada de 420 millones de Euros.

El proyecto FusionCAT reúne diferentes instituciones de investigación con el principal objetivo de generar conocimiento y transferirlo a la industria para así desarrollar competencias estratégicas en el ámbito de la Fusión Nuclear.

En el webinar se explicarán las oportunidades que presenta la industria de la ciencia y la fusión nuclear, con una mirada concreta a las necesidades de desarrollo de sistemas mecánicos que implicará IFMIF-DONES.

Sobre FusionCAT

El proyecto FusionCAT tiene el objetivo de establecer la transferencia de tecnología de las instituciones asociadas a esta industria para impulsar competencias industriales en el ámbito catalán y conseguir energía de fusión. En este sentido, FusionCAT allana el camino para desarrollar las capacidades tecnológicas requeridas en el territorio de Cataluña y preparar esta nueva era energética.

FusionCAT, que está formado por 11 proyectos de I+D, cuenta con la participación de un consorcio formado por 7 instituciones líderes en sus respectivos campos a nivel catalán: Barcelona Supercomputing Center (BSC), el Centro Universitario IQS de la Universidad Ramon Llull (URV), la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), la Fundación b_TEC Campus Diagonal-Besós (BTEC) y Eurecat.

El proyecto FusionCAT con número de expediente 001-P-001722 ha sido cofinanciado en un 50% con 1.960.963,66€ por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER de Cataluña 2014-2020, con el soporte de la Generalitat de Catalunya.

AGENDA

11.00 – Bienvenida e introducción

David Martín, Business Development Manager Industrial Area, Eurecat

11.10 – Industria de la ciencia y fusión nuclear: contexto general

Manel Sanmartí, bFUS program manager, IREC

11.20 – El proyecto FusionCAT

Joan Farnós, Senior Innovation and Business Manager at the Computer Application for Science and Engineering (CASE), BSC

11.30 – Accelerador IFMIF-DONES

Daniel Sánchez, Ingeniero de investigación del programa bFUS, IREC

Marc Crescenti, Responsable de la línea de Simulación AvanzadaEurecat

11.50  Clausura y turno de preguntas

David Martín, Business Development Manager Industrial Area, Eurecat

PONENTES

Daniel Martín

Business Development Manager Industrial AreaEurecat

David Martín es Ingeniero Industrial y licenciado en Administración y Dirección de Empresas por IQS i ha desarrollado su carrera en la comercialización de productos tecnológicos de alto valor añadido. Actualmente es Business Development Manager del Área Industrial en Eurecat, siendo su principal responsabilidad la de acercar las capacidades y Know-How de las unidades tecnológicas industriales a las empresas privadas de todos los mercados. Entre las unidades tecnológicas de su área se encuentran las de diseño de producto, comprendiendo el diseño y la simulación; materiales metálicos y cerámicos, materiales plásticos, así como las unidades de química, automatización y robótica o sistemas avanzados de fabricación como impresión 3D, fotónica, microondas o fotónica entre otras.

Manel Sanmartí

bFUS program manager, IREC

Manel Sanmartí es Ingeniero Industrial en Energía por la Universidad Politécnica de Cataluña y Máster en Empresa Tecnológica por IMD, Lausana, Suiza. Tiene más de 20 años de experiencia liderando y participando en proyectos de I+D+i nacionales e internacionales en el campo de la energía y en grandes instalaciones científicas internacionales como el CERN o el ITER. Se incorporó al IREC en 2011 centrando su investigación en tecnologías de fusión y gestionando el programa Barcelona Fusion (bFUS), donde ha estado trabajando principalmente para IFMIF / DONES y las actividades de European Fusion dentro de EFDA y EuroFusion. También es Director de Transferencia de Tecnología y participa activamente en varias organizaciones y comités internacionales como IEA o EERA. También es miembro de la junta de varias asociaciones industriales de energía.

Joan Farnós

Senior Innovation and Business Manager at the Computer Applications for Science and Engineering (CASE), BSC

Joan Farnós es doctor en Ingeniería Mecánica (UPC-BarcelonaTech) y tiene más de 15 años de experiencia en ejecución y liderazgo de proyectos I+D+i. Ha sido Ingeniero Mecánico de I+D+i en la UPC-BarcelonaTech, Consejero Delegado de la PYME CFD de la consultora HPC Termo Fluids S.L., y Responsable del Laboratorio de Ingeniería Térmica Numérica y Experimental de Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña, antes de incorporarse al BSC. El Dr. Farnós también tiene experiencia en ESADE Business School en Desarrollo de Negocios e IPR. Ha sido codirector de 1 tesis de master, es coautor de 6 artículos en revistas JCR, con 20 contribuciones a conferencias internacionales (peer-reviewed) y 3 patentes. Además, el Dr. Farnós ha participado en 30 proyectos financiados a nivel nacional y de la UE (EIT InnoEnergy, CleanSky2, H2020, EuroHPC, RIS3CAT). En el proyecto RIS3CAT FusionCAT se encarga de crear valor a largo plazo para la comunidad nacional de fusión y el propio consorcio promoviendo relaciones sólidas con la industria, identificando, protegiendo y valorizando la PI desarrollada e impulsando los resultados de I+D+i al mercado.

Daniel Sánchez

Ingeniero de investigación programa bFUS, IREC

Daniel Sánchez Herranz es ingeniero civil por la Universidad Politécnica de Cáceres (UNEX). También posee un máster especializado en simulación numérica en ingeniería con ANSYS por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Tras trasladarse al Reino Unido, comenzó a trabajar como ingeniero de investigación en el Departamento de Diseño de Ingeniería y Matemáticas de la Universidad del Oeste de Inglaterra (University of the West of England, UWE), participando en múltiples proyectos de investigación en los campos de robótica y energía.  Desde 2018 realiza tareas de integración y diseño mecánico de componentes para el sistema HEBT y BD (High Energy Beam Transport Line y Beam Dump) de la instalación IFMIF-DONES (DEMO Oriented Neutron Source) dentro del grupo bFUS del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC).

Marc Crescenti

Responsable de la línea de Simulación Avanzada, Eurecat

Marc Crescenti es ingeniero industrial especializado en ingeniería mecánica por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). También posee un máster enfocado al diseño y simulación de estructuras de material compuesto impartido por el grupo de investigación AMADE de la Universidad de Gerona (UdG). Tiene más de 10 años de experiencia en proyectos de I+D+i. Su experiencia científica y técnica se centra en: diseño y optimización de estructuras de material compuesto mediante el método de los elementos finitos (FEM), implementando nuevos modelos de simulación para calcular fenómenos como el daño progresivo; diseño para fabricación aditiva (DfAM), implementando métodos de diseño avanzados a nivel multi-escala, como el diseño generativo u la optimización de topología; simulaciones de dinámica de fluidos computacional (CFD), modelando casos como flujos en medios porosos o flujos multifásicos. Su recorrido científico también incluye publicaciones científicas, patentes y premios.

COLABORADORES