El centro tecnológico Eurecat muestra a partir de hoy en la feria Advanced Factories un sistema creado en colaboración con Masats en el ámbito del mantenimiento predictivo, que incorpora inteligencia artificial y analítica avanzada de datos para prever anticipadamente errores en el funcionamiento de los sistemas de acceso a los vehículos de transporte público, como puertas y rampas, que desarrolla la empresa.

El uso de tecnologías digitales en este ámbito “hace posible incrementar la disponibilidad de los equipos, reducir las averías de los vehículos, aumentar su fiabilidad y optimizar los costes del ciclo de vida”, cosa que “impacta tanto en la empresa como en los usuarios finales”, destaca el director de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada de Eurecat, Xavier Domingo.

En concreto, el sistema monitoriza varios parámetros del funcionamiento de las puertas, como el consumo de los motores, los pulsadores y las variables de estado, entre otros, en cada operación de apertura y cierre, siendo la inteligencia artificial capaz de identificar si existen anomalías que requieran una acción de mantenimiento.

El sistema “recoge los datos durante el día de todas las puertas y rampas de la flota de autobuses y emite un informe diario donde se indica si se han detectado anomalías en el funcionamiento de alguno de los sistemas embarcados en algún vehículo”, explica el responsable de la Línea en Inteligencia Artificial Industrial en la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada de Eurecat, Francesc Bonada.

La toma de decisiones más informadas “permite a la empresa reducir las acciones de mantenimiento y los repuestos únicamente a situaciones en las que son necesarios, lo que tiene también un impacto ambiental”, añade Francesc Bonada.

El sistema permite a los clientes de Masats “reducir el coste de ciclo de vida del producto, a la vez que aumenta espectacularmente la disponibilidad de vehículo y su fiabilidad”, afirma el responsable de I+D de Masats, Jordi Pujol.

Fabricación de puertas más ligeras y sostenibles con materiales composites

La empresa y el centro tecnológico han participado también en el proyecto Carbodin, en la convocatoria europea Shift2Rail, desarrollado en colaboración con diversas empresas, en el marco del cual se han fabricado puertas más ligeras y sostenibles mediante materiales composites.