Explorar nuevos ángulos y perspectivas para poder aportar ideas y soluciones de impacto y verdaderamente útiles a las empresas frente a los nuevos desafíos que tenemos desde el punto de vista económico y empresarial y también como sociedad. Este enfoque es uno de los pilares de nuestra actividad como centro tecnológico y de las alianzas estratégicas que estamos construyendo para sumar potencia a esta recuperación que todos queremos.

Esta aproximación está presente en algunos de los vínculos más recientes que hemos establecido, como es el acuerdo que hemos firmado con el Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) Europe, para incrementar la innovación tecnológica en las pymes y grandes empresas en Cataluña y Victoria (Australia). También hemos logrado una colaboración muy importante con AMEC para promover la innovación en las empresas industriales, un factor clave para su competitividad.

Este mes de mayo también hemos formalizado la alianza de conocimiento, ciencia y tecnología del Valle del Hidrógeno de Cataluña, junto con la Universidad Rovira i Virgili (URV), el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), el Instituto de investigación en Energía de Cataluña (IREC), núcleo de investigación e innovación de esta iniciativa estratégica ante la emergencia climática.

En paralelo, hemos iniciado una colaboración de amplio alcance con el Centro de Formación Práctica de la Fundación Lacetània (CFP), a fin de aumentar la competitividad de las empresas del sector metal-mecánico de la Cataluña Central y todo el territorio catalán. Y estamos, además, estrechamente implicados en el desarrollo de diferentes proyectos de especialización y competitividad territorial (PECT), con objetivos que abarcan desde la configuración de un ecosistema sostenible de investigación e innovación hasta la mejora de la seguridad vial o el impulso de la salud digital.

En encontrará todos los detalles en este newsletter, donde os hablamos también de Reimagine Textile, el programa de innovación empresarial dirigido al sector del textil que impulsamos junto con el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus, donde acabamos de poner a disposición de emprendedores, startups y empresas unas nuevas instalaciones de incubación y un Laboratorio de Fabricación y Prototipado Textil (Fablabs), para la generación de nuevas empresas y test de nuevos modelos de negocio y de productos innovadores.

Desde Eurecat, estamos convencidos de que esta línea de sumar capacidades, recursos e inspiración es una gran manera de acelerar la reactivación, dado que nos permitirá innovar y competir mejor en un nuevo mundo que nos exige agilidad, determinación y una visión amplia y ambiciosa para acertar.

Xavier Torra
Presidente de Eurecat