El Forum TurisTIC, el evento de referencia en la aplicación de las TIC en el sector turístico, celebra el próximo 10 de mayo su décima edición con un programa especial, que se centrará en las nuevas tecnologías que fortalecen el sector turístico. Con motivo de este décimo aniversario, buscamos situar el foco en una dimensión diferente a la de los años anteriores, profundizando no sólo en las aportaciones que la tecnología puede desempeñar en la dinámica turística, sino también en el papel que juegan en su propia transformación y competitividad.

Con este horizonte, propondremos un recorrido reflexivo por la evolución del turismo, en un entorno en constante evolución, al que estáis todos invitados. Los ejes se basarán en el análisis de aspectos clave como el turismo sostenible y la digitalización, el impacto de las redes sociales y la tecnología aplicada al sector y veremos también las perspectivas que abren el metaverso, así como los nuevos entornos y oportunidades de negocio que anticipa.

Desde el punto de vista institucional, queremos compartir también nuestra satisfacción por la incorporación al Patronato de Eurecat de las empresas Avinent, Lavinia y Noel, que nos aportan una visión y experiencia de gran valor en ámbitos vinculados con la innovación tecnológica en las áreas de la fabricación de equipamiento médico, de la comunicación y los contenidos y de la alimentación.

En la entrevista, encontraréis una interesante reflexión sobre el cambio de paradigma que comporta la industria 4.0 en la transformación de los procesos productivos, de los productos y de los modelos de negocio para las empresas de todos los tamaños y sectores, con especial atención a las pymes , a partir de sistemas de producción más eficientes, flexibles, sostenibles y que faciliten la personalización. El reportaje lo dedicamos al proyecto Dantian, que estudia nuevos alimentos e ingredientes bioactivos que favorezcan el bienestar mental, mediante el conocimiento del mecanismo a nivel cognitivo y su relación con la microbiota y la salud intestinal.

Otros contenidos que hemos reunido en este newsletter abordan desde la renovación de la pertenencia del Centro de Ciencias Ómicas en el Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares e innovaciones en el campo de la alimentación y de la nutrición de precisión, hasta una nueva solución con la empresa Jansa para la automatización de los montajes en la construcción y un sistema de mantenimiento predictivo con la empresa Masats para anticipar errores en puertas y rampas de acceso al transporte público. Desde el plano de la sostenibilidad, le presentamos una nueva tecnología para la remediación de suelos contaminados mediante hongos y una iniciativa para avanzar en la economía circular en la esfera de las infraestructuras viarias, la ingeniería civil y la gestión de residuos. Esperamos que encuentre interesantes los contenidos que le proponemos y que nos reencontramos a partir de este mes de mayo, con la progresiva recuperación de las citas presenciales y del programa de eventos de Eurecat para este año, que estrena el Forum TurisTIC.

Xavier Torra
Presidente de Eurecat