Encontrar fórmulas para acelerar el trabajo conjunto de los sectores privado y público, de la sociedad y de los científicos para implementar soluciones a largo plazo orientadas a resolver los retos ambientales que afronta el Mediterráneo ha sido una de las principales conclusiones de la conferencia internacional Cassandra, organizada desde Eurecat con la visión de compartir una perspectiva transversal frente a algunos de los desafíos que nos afectan de forma muy cercana.
En este sentido, esperamos que las soluciones identificadas puedan inspirar acciones similares en todo el mundo, a partir de la publicación de los resultados de la conferencia y de la creación de una serie de recomendaciones dirigidas a las propias administraciones que han participado en Cassandra, como Naciones Unidas, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, el Banco Mundial y la OCDE.
La resiliencia climática implica una transformación en clave socioecológica, que introduce una nueva forma de producir todo lo que necesitamos y de vivir, con un impacto mucho menor sobre el entorno medioambiental y los recursos. En este contexto, estamos convencidos del potencial de la innovación tecnológica para proporcionar un apoyo eficaz a las decisiones para adaptar y mitigar los impactos del cambio climático, además de avanzar en otros muchos horizontes que hasta hace poco parecían muy lejanos.
Un ejemplo de esta progresión es la compañía Ephion Health, creada por Eurecat, el Hospital Sant Joan de Déu y The Collider y pionera en el uso de la inteligencia artificial para monitorizar la evolución de pacientes con enfermedades que afectan a la movilidad. La capacidad de innovar de Ephion Health constituye una muestra de la efervescencia en materia de transformación digital, que en las últimas semanas se ha plasmado en múltiples proyectos que se han podido ver en IHF World Hospital Congress y Smart Cities. Con motivo de esta última feria, hemos recibido en Eurecat la visita del Ministro-Presidente de Flandes, Jan Jambon, acompañado de una nutrida representación del ecosistema digital de la región flamenca, que ha puesto de relieve todo el potencial de las tecnologías emergentes en múltiples ámbitos.
A nivel industrial, este mes de noviembre hemos presentado proyectos muy representativos de las nuevas tendencias en Composites Madrid y MetalMadrid, donde hemos mostrado avances en la fabricación de marcos de ventanas de composite termoplástico para reducir el peso de los aviones y el ensayo de una fuente alternativa de materias primas críticas para aleaciones de aluminio para vehículos eléctricos, respectivamente.
También os damos a conocer un vídeo que muestra un proyecto con Canmartex que establece un nuevo sistema de control de calidad total y predictivo con el objetivo de conseguir una productividad de textil de calidad y minimizar la producción defectuosa.
Otras innovaciones que compartimos hablan de nuevos enfoques y de herramientas para impulsar la igualdad de género y la diversidad en la movilidad inteligente, de la restauración de la costa europea con soluciones basadas en la naturaleza, de nuevos proyectos en la industria cultural y media y de un nuevo modelo predictivo geoespacial desarrollado con FACSA que permite prevenir riesgos para la salud pública a partir de las aguas residuales, entre otras novedades.
Xavier Torra
Presidente de Eurecat