Favorecer un impacto significativo de la innovación tecnológica en las empresas y en la economía catalana, con especial atención a las pymes, a fin de aumentar su competitividad, impulsando la I+D+i y el emprendimiento tecnológico. Ésta es la esencia de Eurecat y nuestra misión como centro tecnológico referente para la innovación empresarial, como herramienta para acelerar el crecimiento y la sostenibilidad de la actividad empresarial, y así hemos tenido la oportunidad de compartirlo este mes de julio en la Comisión de Empresa y Trabajo del Parlament de Catalunya.
Además de poder explicar proyectos y perspectivas de futuro, hemos hablado del despliegue del modelo de Eurecat inspirado en las recomendaciones de la OCDE, el efecto multiplicador que propiciamos y los retos y soluciones que anticipamos. En este sentido, una de las claves es partir de buenas ideas y favorecer un buen ritmo de la innovación y de la transferencia tecnológica desde el punto de vista competitivo y de la productividad, pero también en la mejora de la eficiencia en la utilización de recursos y en el incremento del impacto que tenemos, llegando a más empresas de todo el territorio y desarrollando proyectos, productos y servicios cada vez más ambiciosos y sostenibles, en un contexto marcado por un escenario internacional muy complejo que urge más que nunca a las compañías de todos los tamaños y sectores a diferenciarse y anticiparse.
Por eso, estamos firmemente centrados en proyectos de investigación aplicada de nuevas tecnologías de frontera con empresas de las áreas digital, industrial, biotecnológica y en el campo de la sostenibilidad. Todos ellos se están traduciendo en nuevas tecnologías que dan respuesta a los nuevos desafíos y nuevas cadenas de valor, como la medicina de precisión y predicción, la salud digital, las nuevas energías y la movilidad, la digitalización del mundo agroalimentario o la descarbonización.
Muy importante subrayar que actuamos también como dinamizadores de los ecosistemas de innovación territorial, con proyectos líderes que engloban iniciativas que van desde el hidrógeno verde hasta la revolución del sector textil. Traccionar de forma más sistemática las capacidades y el conocimiento de otros agentes es también uno de los ejes fundamentales de nuestra actividad, con alianzas estables de colaboración con universidades y con centros públicos de investigación, entre otras organizaciones, tal y como lo reflejan las unidades tecnológicas mixtas que hemos creado con la Universidad Rovira i Virgili, en tecnologías ómicas; con la Universitat de Girona, en biomanufacturing; con IREC, con el proyecto Battech de baterías, y con la Universitat de Lleida, en el ámbito agroalimentario. También contamos con varias iniciativas de colaboración público-privada dinamizando nuevas cadenas de valor, como son el Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial (CIDAI), el CoE in Tourism Innovation y el Centro de Resiliencia Climática, además de participar en el Dih4Cat y otras actuaciones de cariz estratégico para Cataluña. Una novedad reciente en este sentido y que nos enorgullece es pertenecer al consorcio ICE, coordinado por Fraunhofer y seleccionado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología para impulsar el EIT Culture & Creativity, el nuevo instrumento europeo para la competitividad de las industrias culturales y creativas.
Este proyecto es una muestra de nuestro enfoque en la mejora de la eficiencia de los procesos productivos y en la reorientación de los sectores consolidados hacia actividades de mayor valor añadido, potenciando nuevas actividades económicas emergentes, para crear y explotar nuevos nichos de mercado. Encontraréis buenos ejemplos en este newsletter de julio, como son el prototipo de un dispositivo impreso, flexible y ligero para la producción de hidrógeno verde, nuestra participación en un nuevo clúster de formación en nanotecnología, tres proyectos punteros en inteligencia artificial aplicada en los sectores de la salud, la movilidad y el turismo y la labor que llevamos adelante en materia de nutrición de precisión como aliada para cuidar de la salud durante la menopausia, entre otras soluciones. Espero que los encuentres interesantes y os deseo en nombre de todo el equipo de Eurecat que disfrutéis mucho del mes de agosto y que esta pausa alimente la inspiración con nuevas ideas que estimulen la innovación para enfocar los grandes desafíos que tenemos delante como sociedad.
Xavier Torra
Presidente de Eurecat