Mejorar desde el punto de vista de negocio y anticiparse a los cambios, identificar amenazas y oportunidades del entorno económico, social y tecnológico y tomar las decisiones más acertadas, además de conocer las tendencias del mercado y crecer a nivel estratégico y competitivo. Éstas son algunas de las claves que aporta el servicio de vigilancia tecnológica e inteligencia que, desde Eurecat, ofrecemos a las empresas, con especial atención a las pequeñas y medianas, para que puedan diferenciarse en un entorno muy competitivo marcado por cambios continuos e imprevisibles, donde la principal ventaja es ser capaz de aprender y actuar más rápido que la competencia.
Cada vez más, por costes y facilidad técnica y organizativa, la vigilancia y la inteligencia estratégica están al alcance de un mayor número de empresas de menor dimensión. La principal condición es contar con estrategia y voluntad de liderazgo desde el punto de vista de la utilización de la tecnología como factor de generación de ventajas competitivas. Se trata de que la empresa pueda analizar y captar las informaciones que le ayudarán a aprender y tomar decisiones estratégicas para adaptarse al entorno y adelantarse para estar bien posicionada en el futuro inmediato. Por eso, nuestro servicio, además de sistematizar la vigilancia tecnológica como un proceso más dentro de la empresa, alerta sobre amenazas y avances tecnológicos, detecta tendencias y oportunidades de negocio, contribuye a identificar productos sustitutivos, facilita la incorporación de nuevos avances tecnológicos e identifica potenciales cooperaciones y socios adecuados en proyectos conjuntos de I+D. Encontrará más información al respecto en la entrevista de este newsletter de junio con Julia Riquelme, consultora en el Departamento de Consultoría Tecnológica de Eurecat.
También le hablamos de la gran noticia de nuestra designación, dentro del consorcio ICE, para impulsar la competitividad de las industrias culturales y creativas europeas, mediante la iniciativa europea EIT Culture & Creativity.
En el marco del EIT Culture & Creativity, que está coordinada por Fraunhofer, desplegaremos la actividad para el suroeste de Europa, dentro de una red de seis Co-Location Centers, donde funcionaremos como un hub para todos los agentes relevantes en las industrias y sectores de la creatividad y cultura. En este sentido, incidiremos especialmente en el papel de las industrias culturales y creativas como motor de competitividad para otras actividades en clave de innovación cross-sectorial.
En este sexto número del año le acercamos también el resumen del congreso internacional de metales CHS2 que hemos coorganizado, la puesta en marcha del 3Digital Manufacturing Lab Girona (3DML) con la Universidad de Girona y el convenio suscrito con IngenierosGi para ofrecer formación y transferencia de conocimiento a sus asociados. Encontrará, además, informaciones vinculadas a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y a nuestras actividades en las áreas digital, industrial y biotecnológica para favorecer la innovación y la competitividad empresarial.
Xavier Torra
Presidente de Eurecat