La Inteligencia Artificial ya interviene, en mayor o menor grado, en prácticamente todos los sectores y todos los indicadores apuntan a un crecimiento importante del volumen de negocio alimentado por su combinación con la ciencia de los datos. Se trata de una disciplina tecnológica muy transversal y presente en una gran diversidad de ámbitos estratégicos. En el campo sanitario, estamos viendo como la IA y los datos nos ayudan a predecir con mayor fiabilidad la evolución de la pandemia. Y, sin duda, el binomio IA y datos también jugará un papel clave en la predicción del cambio climático y los fenómenos adversos que conlleva. Desde el punto de vista empresarial, estamos en un momento en que empieza a ser útil para los procesos de negocio. Y no son sólo las grandes compañías las que ven resultados. Pequeñas y medianas empresas están incorporando la Inteligencia Artificial en sus procesos productivos, con un retorno muy importante en términos de competitividad, tal como lo ha constatado este mes de septiembre la AI & Big Data Congress, que se ha consolidado como uno de los eventos de referencia en su ámbito, con la participación de decenas de expertos y la asistencia de cientos de profesionales.
Desde Eurecat, ya hace algunos años que trabajamos para configurar un polo de innovación y de atracción de talento y de empresas que aportan valor alrededor del Big Data y de la Inteligencia Artificial. Este esfuerzo se ha traducido en la creación del CIDAI, el núcleo público-integrado por empresas, administraciones y centros tecnológicos y de investigación, que trabaja para conseguir un efecto amplificador. El CIDAI y Eurecat también promovemos la generación de tecnología propia en diferentes verticales, con la intención de que nuestras empresas no sean sólo usuarias avanzadas de tecnología de terceros, sino también generadores de soluciones propias. La innovación y la transferencia de conocimiento en esta área es, por tanto, fundamental para poder ayudar de manera cercana y eficiente nuestras empresas. La Inteligencia Artificial llegará a todas partes. Por este motivo, es el momento de trabajar desde una perspectiva humanista para dar respuesta a los grandes desafíos que tenemos en materia de salud, bienestar, economía y cambio climático, desde un ángulo ético e integrador.
Además de la AI & Big Data Congress, encontrará una entrevista con Xavier Cubeles, experto en el campo de las industrias culturales y creativas del equipo de Consultoría Tecnológica de Eurecat, y un reportaje sobre las innovaciones que ha llevado a cabo la empresa Masats con Eurecat en la fabricación con composites de sistemas de accesibilidad para el transporte público y en proyectos de mantenimiento predictivo. También os hablamos del XPatient Barcelona Congress y de las innovaciones que hemos llevado a las ferias Equiplast, Expoquimia y Eurosurfas, donde hemos presentado nuevos materiales avanzados hechos a partir de restos de moquetas y de tejidos de revestimientos, la actualización del aplicación NasApp y un nuevo sistema que permite predecir la evolución de la corrosión, entre otras novedades que esperamos que encuentre interesantes.
Xavier Torra
Presidente de Eurecat