El Centro de Ciencias Ómicas (COS), una unidad mixta del centro tecnológico Eurecat y la Universitat Rovira i Virgili, ha destacado en el Simposio Anual COS 2024, celebrado en Reus, el papel de la microbiota en proyectos innovadores y en estudios impulsados para la comprensión y mejora de la salud humana, la nutrición y el medio ambiente.
“Se ha demostrado que una microbiota intestinal equilibrada puede contribuir a la prevención de enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes, a la vez que la microbiota también está relacionada con trastornos autoinmunitarios y con enfermedades mentales”, y en el ámbito ambiental, la microbiota de ecosistemas como el suelo y el agua “es esencial en los ciclos biogeoquímicos, la degradación de contaminantes y la promoción de la salud de plantas y animales”, ha señalado la directora técnica del COS, Núria Canela.
El simposio ha proporcionado una visión integral del papel de la microbiota en numerosos contextos y ha mostrado tecnologías y técnicas innovadoras con relación a las tecnologías ómicas de la genómica, la transcriptómica, la proteómica y la metabolómica, en la investigación biotecnológica, biomédica y ambiental.
El segundo simposio anual del COS de la URV y Eurecat, nodo de la Infraestructura Científico-técnica Singular OmicsTech, ha abordado diversas perspectivas sobre el estudio de la microbiota en ámbitos nutricionales, clínicos y ambientales, con expertos del mundo académico y de la industria.
Durante las sesiones matinales, se han discutido estudios de la microbiota en niños, su impacto en la salud metabólica y su relación con la dieta mediterránea en la obesidad juvenil. Además, en la sesión clínica se han explorado tecnologías ópticas avanzadas para analizar el microbioma, así como su relación con enfermedades como el ictus.
Por otra parte, en la sesión de la tarde, se ha puesto el foco en la microbiota ambiental, incluyendo el uso de ómicas para la caracterización de la digestión anaeróbica de fangos de plantas de tratamiento de aguas residuales, y el estudio del viroma en muestras ambientales para rastrear virus humanos y animales.
Entre los casos presentados, la investigadora de la Unidad de Ciencias Ómicas de Eurecat, Helena Torrell, ha presentado el uso de las ciencias ómicas para estudiar la microbiota en los estudios nutricionales dentro del proyecto europeo MED4Youth. La iniciativa implementó el primer estudio de intervención nutricional en el que se evaluaban de forma paralela en diferentes países los efectos de la dieta mediterránea frente a la obesidad en adolescentes (11-17 años), con el fin de promover y ayudar a implementar hábitos saludables en ese segmento de población.
La actual edición del simposio, que ha contado con unas 150 personas inscritas, ha sido inaugurada por el director académico del COS, Manuel Suárez, y la directora técnica, Núria Canela.
Ha participado en el simposio personal investigador y expertos del COS, Eurecat, la Universitat Rovira i Virgili, Laboratorios Ordesa, Bruker Española, Perseus Biomics, el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili, el Vall d’Hebron Instituto de Investigación, la Universidade do Minho y la Universitat de Barcelona.
El evento, que ha contado con la colaboración de Bruker, se ha celebrado de forma presencial en el Aula Magna de la Facultad de Económicas del Campus Bellissens de la URV en Reus y online, y ha incluido la visita en las instalaciones en Reus del COS.