Las ventajas de la monitorización de las acciones de promoción para evaluar el impacto de las acciones de marketing, mejorar la toma de decisiones en las estrategias de comunicación y adaptase a los cambios en la demanda son claves para el sector turístico, como se ha destacado en la formación práctica celebrada hoy en las Terres de l’Ebre y organizada por la línea de Turismo y Cultura de Consultoría Tecnológica del centro tecnológico Eurecat con el apoyo del Patronato de Turismo de la Diputació de Tarragona.

Así, “la monitorización es esencial para adaptarse a cambios en la demanda, como estacionalidad y eventos, para mejorar la experiencia del cliente mediante la gestión de reseñas y comentarios, favoreciendo la fidelización, y para optimizar resultados en el sector turismo”, indica el fundador y director de Marketing de Touristcheck 360, Gonzalo López, que ha impartido esta formación práctica.

Además, en los próximos años, “la evolución de estas herramientas, impulsada principalmente por la integración de Inteligencia Artificial en el análisis de datos masivos, permitirá una comprensión más profunda del comportamiento de los viajeros gracias al análisis predictivo”, añade Gonzalo López.

Como destaca el responsable de cultura y turismo de Consultoría tecnológica de Eurecat, Xavier Cubeles, “la monitorización de las acciones de promoción de empresas y destinos turísticos es clave para mejorar sus estrategias de atracción de visitantes, ya que permite perfilarlos mejor, trabajando atributos como la inmediatez, la encontrabilidad, la personalización, la diferenciación o la autenticidad de las experiencias y servicios ofrecidos”.

Asimismo, “la monitorización del impacto de las acciones de promoción es fundamental para adaptar la estrategia de nuestras marcas de una forma dinámica y efectiva a las diferentes circunstancias del mercado y esto nos permite ser más competitivos”, señala la vicepresidenta para Terres de l’Ebre del Patronato de Turismo de la Diputació de Tarragona, Iris Castell, que ha inaugurado la sesión.

Empresas turísticas y gestores del sector público y privado han conocido herramientas para evaluar la eficiencia y el impacto de las acciones de promoción turística, buenas prácticas, así como las tipologías de métricas y los sistemas de monitorización disponibles, en el taller de turismo ‘La monitorización de las acciones de promoción para la evaluación de resultados’, celebrado en el Campus Terres de l’Ebre de la Universitat Rovira i Virgili en Tortosa.

Por otra parte, el próximo 29 de noviembre se ha organizado una nueva sesión de esta formación práctica dirigida a los agentes turísticos de la Costa Daurada, que tendrá lugar en la Facultad de Turismo y Geografía de la Universitat Rovira i Virgili en Vila-seca.

Jornada ‘La inteligencia artificial: ¿qué es y qué aplicaciones tiene en el sector turístico?’

Asimismo, el próximo día 21 de noviembre, también se celebrará la jornada técnica ‘La inteligencia artificial: ¿qué es y qué aplicaciones tiene en el sector turístico?’, en la que personalidades expertas avanzarán las oportunidades de la inteligencia artificial para la industria turística y se conocerán iniciativas y experiencias de empresas y destinos que han implementado soluciones basadas en estas tecnologías.

Así, la jornada analizará los ámbitos de aplicación de la IA y las consideraciones éticas que hay que tener en cuenta con la catedrática de la Universitat Politècnica de Catalunya y directora del IDEAI, Karina Gibert, y las soluciones para el sector turístico con la responsable de Transferencia Tecnológica de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada de Eurecat, Laia Garriga.

El evento, para el que las inscripciones están abiertas, tendrá lugar en el Auditorio de la Diputació de Tarragona en la ciudad Tarragona.

Información e inscripciones para la jornada sobre la inteligencia artificial: eurecat.org/serveis/eurecatevents/la-intelligencia-artificial-que-es-i-quines-aplicacions-te-al-sector-turistic/