Las grandes empresas pueden acceder a este tipo de tecnologías con mayor facilidad, en muchas ocasiones de la mano de las grandes empresas tecnológicas o consultoras. Incluso, en algunos casos, disponen de departamentos propios de innovación que impulsan la adopción de estas nuevas soluciones. Para las pequeñas y medianas empresas, y ahí podemos incluir a las pymes catalanas, este tipo de recursos no siempre están a mano. En este caso, la administración pública suele desplegar programas e instrumentos diseñados específicamente para ayudar financieramente a las pequeñas y medianas empresas en su camino de adopción tecnológica, impulsando iniciativas específicas como por ejemplo el DIH4CAT, el hub digital de Catalunya de apoyo a las PIMES para ayudarlas en la transformación digital.

A nivel estratégico, las empresas deben hacer una reflexión profunda sobre si sus procesos son susceptibles de mejorar con la IA y si con ello lograrán una mejora competitiva y un mejor posicionamiento. También es importante hacer una valoración económica de los costos e inversiones asociadas a este proceso de transformación y analizar su viabilidad frente al incremento de ingresos o la reducción de costes que ello pueda conllevar. Es importante que esta reflexión y las decisiones que se adopten tengan el apoyo necesario dentro de la empresa, si es posible a nivel de Dirección General. Y se debe comunicar al conjunto de la organización para conseguir el máximo grado de alineamiento y buscar argumentos convincentes que venzan las más que segura resistencia al cambio.

Idealmente, el equipo de personas que deben liderar y acometer esta transformación empresarial deben tener perfiles multidisciplinares. Por un lado, deben conocer las tecnologías, sus características, condicionantes y los límites que hay que tener en cuenta. En segundo lugar, y muy importante, han de conocer las características del negocio, qué procesos clave tiene, qué indicadores se quieren alcanzar y qué tipos de datos son relevantes y cuáles no, entre otros aspectos. También es aconsejable que tengan conocimientos de gestión, referida tanto a gestión de la organización y de los recursos como a la gestión del cambio. Si dentro de la empresa no hay conocimiento suficiente, es aconsejable buscar la ayuda externa de entidades expertas, que conozcan el negocio y el sector de la entidad, que tengan experiencia en situaciones de cambio en otras empresas y, por tanto, tengan un amplio pliego de “lecciones aprendidas” que puedan ser útiles y aplicables en cada caso concreto.

Joan Mas
Director del Área Digital del centro tecnológico Eurecat