El Centro de Congresos del TecnoCampus ha acogido la jornada de innovación “Transición digital y sostenible de la cadena de valor textil y moda en Cataluña”, con la asistencia de unos 150 representantes de empresas, asociaciones sectoriales y administraciones. En las diversas intervenciones, se puso de manifiesto la voluntad de la cadena de valor del textil y moda de ver en el reto de la sostenibilidad oportunidades de crecimiento y creación de nuevos negocios de la mano de la innovación. En este sentido, el sector apuesta por una ecuación orientada a aprovechar los desafíos que conllevan la sostenibilidad y la digitalización para ser más competitivos, crecer y reindustrializar su actividad en Catalunya.

Buena muestra de esta capacidad innovadora fueron los proyectos presentados en los premios Reimagine Textile, que organizan conjuntamente el Ayuntamiento de Mataró, el centro tecnológico Eurecat y el TecnoCampus. Este programa pone a disposición de personas emprendedoras, startups y empresas del sector un espacio de incubación y FabLAB (laboratorio de fabricación y prototipado textil) para la generación de nuevas empresas. Las ganadoras de ayer fueron Sustein (premios Innovación plus y Sostenibilidad y económica circular); Ubra (premio Textil funcional) y Rrent (premio Modelo de negocio digital). Todas ellas gozarán de una estancia bonificada en la incubadora, aparte de la dotación económica del premio. Sin embargo, el jurado de los premios quiso reconocer una mención especial para la start-up Infinite Athletic.

Previo a la jornada, en el marco de ACTE, se llevó a cabo una sesión de trabajo donde los referentes de las personas emprendedoras actuales de la política industrial de las principales ciudades catalanas de tradición textil -Mataró, Sabadell, Igualada, Terrassa y Manresa -, conjuntamente con las presidencias de los gremios, clusters y centros tecnológicos especializados en la cadena de valor del textil y moda, compartieron experiencias territoriales de desarrollo económico del sector e identificaron conjuntamente retos de presente y de futuro, para fortalecer la competitividad empresarial en un momento coyuntural en el que se experimenta un retorno de la producción de kilómetro cero.

La jornada celebrada ayer contó con el patrocinio de empresas de la cadena de valor textil y moda. Concretamente, de la firma de moda Bobo Choses como patrocinador SYLVER; el fabricante de tejido técnico SportWearFabrics y la marca de moda Colibrí como patrocinadores BRONZE. Y, por último, EPSON, empresa con soluciones para la digitalización del sector textil, también copatrocinador BRONZE.

En la conferencia central de la jornada, Emili Rousaud, CEO de Factor Energía, aconsejó al empresariado que inviertan en instalaciones que les permitan abastecerse de energía, ya que vaticinó que los precios altos del gas y de la electricidad se mantendrán. “Como país, tenemos una posición privilegiada para proveernos y exportar energía eólica y solar”, apuntó.

Jaume Ferrús, vicepresidente de Eurecat; Francesc Casas, presidente de Asegema; Sergi Morales, concejal de Empleo y Empresa, Economía Social, Emprendimiento, Industria y Polígonos Industriales; y David Bote, alcalde de Mataró, apuntaron en sus intervenciones que el papel de la colaboración público-privada es contribuir a la innovación del textil y moda con mucho arraigo y con posibilidades de seguir creciendo. En la mesa redonda que protagonizaron las empresas Finsa, Hilaturas Arnau, Texia y Bobo Choses, hubo coincidencia en señalar la sostenibilidad como una oportunidad de futuro.