PEER EURECAT

Habilitación de un flujo de comunicación bidireccional con bucles de feedback mejorados entre los usuarios y la inteligencia artificial, conduciendo a una mejor colaboración, aprendizaje y razonamiento mutuos y, por tanto, aumentando la confianza y la aceptación.

El proyecto PEER se centra en cómo poner al usuario de forma sistemática en el centro de todo el diseño de la inteligencia artificial, así como su desarrollo, despliegue y evaluación, permitiendo iniciativas mixtas sobre problemas complejos de toma de decisiones secuenciales.

Como proyecto interdisciplinar entre las ciencias sociales y la inteligencia artificial, PEER facilita nuevas formas de participación de los usuarios finales con la inteligencia artificial en su fase de diseño.

PEER crea nuevos métodos de planificación de inteligencia artificial para configuraciones secuenciales que admiten conversaciones bidireccionales y colaboración entre usuarios e inteligencia artificial.

Además, PEER desarrolla un índice de aceptación de la inteligencia artificial para la evaluación de sistemas desde una perspectiva centrada en el ser humano, realizando una integración y evaluación de estos nuevos enfoques en varios casos de uso del mundo real.

Eurecat participa en PEER a través de la Unidad de Robótica y Automatización, aportando su experiencia en robótica cognitiva, interacción humano-robot y percepción avanzada.

El consorcio de PEER, liderado por Vrije Universiteit Brussel (VUB), está formado por 13 socios de nueve países europeos, representados por cinco empresas industriales o pymes, siete organizaciones de investigación y tecnología y una institución gubernamental.

LOGO PEER EURECAT

Datos generales

Proyecto

PEER – Asistente hiperexperto de inteligencia artificial colaborativa

Referencia del proyecto

101120406

Programa y convocatoria

Proyecto financiado por el programa Horizon Europe de la Unión Europea bajo la convocatoria HORIZON-CL4-2022-HUMAN-02-01 – AI for human empowerment (AI, Data and Robotics Partnership) (RIA)

Web del proyecto

www.peer-ai.eu