Solución para una gestión inteligente del agua en entorno urbano que responde a las demandas de mercado de aquellos responsables de su gestión (planificar, mejorar rendimiento, localizar fugas, ampliar diseños, ahorrar energía, optimizar control, etc.) y facilita la comunicación con los proveedores industriales de componentes de la red (fabricantes de bombas, válvulas, etc.).
Para conseguir vencer las barreras iniciales, el proyecto URGANAGU4.0 ha generado una metodología de traducción de modelos hidráulicos que muchas compañías tienen en formato EPANET a un entorno de programación que permita aplicar soluciones de control y supervisión basadas en modelos.
La solución URBANAGU4.0 se ha construido a partir de un software en código abierto especializado en el abastecimiento y la gestión del agua que permite conectar diferentes soluciones informáticas y bases de datos para configurar un entorno de gestión con altas prestaciones.
El proyecto URBANAGU4.0. ha facilitado el uso de modelos en la gestión del agua urbana mediante herramientas TIC avanzadas que se comunican en tiempo real con el conjunto de componentes industriales que configuran la red y los sistemas preexistentes.
El proyecto, liderado por la Asociación Catalana para la Innovación y la Internacionalización del sector del Agua (Catalan Water Partnership), ha contado con la participación de ABM Servicios de Ingeniería y Consulting, B’GEO Open Gis & Water Solutions, PRODAISA y Eurecat, a través de la Unidad de Sostenibilidad, expertos en simulación predictiva de la hidráulica y la calidad del agua en redes urbanas e industriales. Además la unidad tiene gran experiencia en tecnologías para el tratamiento de agua residual urbana e industrial para la reutilización, tratamiento de aguas subterráneas y suelos contaminados.
Datos generales
Proyecto
URBANAGU4.0
Referencia proyecto
AEI-010500-2018-42
Programa y convocatoria
Proyecto financiado por Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dentro del programa de apoyo a las AEI para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española.