Tejidos multifuncionales y wearables, con aplicación en ámbitos que van desde la salud y el bienestar hasta el deporte y la reducción de riesgos laborales, y la impresión 3D sobre tejido de forma continuada hasta alcanzar longitudes infinitas son algunas de las soluciones de Eurecat que se han podido ver en la ITMA 2019 y que anticipan la nueva revolución en la que está inmersa la industria. El interés de los fabricantes por los últimos avances presentados en la feria, considerada la referencia en innovación aplicada al sector textil, ha quedado reflejada en la atención que ha despertado la adaptación innovadora que hemos hecho de la impresora 3D «Blackbelt 3D-Textil», que distribuye en España la empresa Uniqo Custom Engineering. El nuevo sistema, que está en trámites de patente, envía el diseño elaborado en tres dimensiones por ordenador a la impresora y ésta la imprime sobre cualquier tipo de tejido, textura y color.
Esta tecnología se suma a otras soluciones de Eurecat para la industria textil y que ya se han traducido en materiales innovadores, como un nuevo tejido 3D que ha permitido dar forma a un protector integral del pie para pacientes hospitalizados, en colaboración con el Consorcio Sanitario del Maresme. También hemos contribuido a la implementación de tejidos calefactables que mejoran los procesos de producción y la creación de productos con memoria de forma o con características hidrocrómicas. En paralelo, trabajamos también en prototipos de materiales funcionales en estructuras complejas y en combinaciones de diferentes elementos para obtener funcionalidades específicas y dar respuesta a requerimientos de usabilidad.
Para conseguir estos desarrollos pioneros, llevamos a cabo desde la conceptualización de tejidos funcionales adaptados a las necesidades de cada proyecto hasta la búsqueda de fibras y la identificación de compuestos a partir de materias primas naturales o sintéticas y la hibridación de fibras. También generamos nuevos materiales compuestos con propiedades singulares que permiten diseñar nuevas estructuras textiles y tejidos funcionales y nos ocupamos de la valoración de su potencial para implementar nuevas aplicaciones que reviertan en una mayor productividad y competitividad de una industria, donde juegan un papel fundamental la conectividad, la sensórica o tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Big Data. Este dinamismo constituye una oportunidad clave para la industria textil, con un especial impacto en Mataró y el Maresme, en sintonía con el Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial que quiere convertir esta área en un polo de emprendimiento y de innovación en este campo, mediante acciones como el Reimagine Textile, que llevamos a cabo junto con el TecnoCampus.
Este newsletter recopila también otros ejemplos de las capacidades multitecnológicas que ofrecemos a las empresas y que se han traducido en proyectos con un gran potencial, como Formplanet, destinado a las industrias de conformado de chapa, y Scorewater, que aplica Inteligencia Artificial y Big Data para profundizar en el conocimiento sobre la personalidad de los barrios de Barcelona. Además, encontrará información sobre las aplicaciones «MyVent» y «Seleccionamos», centradas en los pacientes con enfermedades respiratorias y con esclerosis múltiple, respectivamente, y de los últimos congresos y jornadas que organizamos en torno a la divulgación científica y tecnológica, entre otras novedades.
Xavier Torra, Presidente de Eurecat