El centro tecnológico Eurecat llevará adelante un estudio en el marco de la presente edición del Festival Cruïlla, que se celebra del 5 al 8 de julio en Barcelona, que permitirá configurar un mapa emocional del evento, con el objetivo de establecer un procedimiento de evaluación neurocientífica de la experiencia de los participantes en las distintas actividades disponibles.

Con la aparición de dispositivos wearable, “se hace posible el registro simultáneo de varios participantes asistiendo a un evento en vivo y nuestro interés radica en comprobar hasta qué punto podemos obtener mediciones fiables y robustas en un evento tipo festival, en el que existen diferentes actividades y los participantes se desplazan entre ellos”, remarca el investigador de Eurecat, Alexandre Pereda, especializado en investigación en neurociencias y psicología cognitiva.

Según explica, “las medidas fisiológicas se han usado ampliamente para evaluar con gran precisión temporal qué nos emociona o llama la atención de diversas experiencias audiovisuales, incluyendo eventos en vivo, donde los movimientos de los asistentes están muy limitados”.

“Hasta dónde sabemos, existe muy poca investigación que combine señales fisiológicas y datos espaciales durante la asistencia a eventos en directo, aunque la idea de mapa emocional sí ha sido usada en el contexto de la planificación urbana, tanto con medidas cualitativas como fisiológicas”, detalla Alexandre Pereda.

Cálculo de la huella de carbono para la sostenibilidad del festival

Eurecat hará el cálculo de la huella de carbono resultante de la organización y ejecución del festival, con el fin de que Endesa, que es el patrocinador sostenible del evento, y Cruïlla puedan llevar a cabo actuaciones para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero ocasionadas.

Según explica David Sánchez Domene, investigador del Área de Sostenibilidad de Eurecat, “el cálculo incluirá las emisiones resultantes de la preparación, ejecución y cierre del festival”. A partir de este cálculo, “se elaborará un documento con recomendaciones para la reducción de emisiones de futuras ediciones del evento”.