La red H2CAT, coordinada por el centro tecnológico Eurecat, organiza el primer H2 Innovation Summit en Tarragona, que debatirá sobre los retos tecnológicos del sector del hidrógeno en el horizonte 2050 y presentará proyectos tecnológicos innovadores en el ámbito del hidrógeno renovable fruto de la colaboración entre empresas y los grupos de investigación que forman la red.

Como explica la directora de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat y directora de la red H2CAT, Miriam Díaz de los Bernardos, “la jornada permitirá descubrir algunos de los proyectos tecnológicos más innovadores en el ámbito del hidrógeno renovable, una tecnología clave para la transición energética sostenible y la descarbonización de la industria, así como visibilizar los resultados del trabajo conjunto entre las empresas y el mundo científico y de la investigación”.

La Jornada de Innovación en el hidrógeno renovable, que tendrá lugar el viernes 17 de noviembre en el Puerto de Tarragona, mostrará iniciativas como el proyecto Go Gasificación, que Eurecat desarrolla con el Clúster de Bioenergía de Catalunya y las empresas Nufri y Boscat. El investigador de la Unidad de Residuos, Energía e Impacto Ambiental de Eurecat, Víctor Ortíz, avanzará cómo se implementa el uso de subproductos de los sectores agroalimentario y de la biomasa como fuentes de energía renovables mediante su tratamiento con procesos termoquímicos de pirólisis y/o gasificación.

Por otro lado, el líder del proyecto e investigador del grupo de investigación MEMTEC de la Universitat Rovira i Virgili (URV), Alberto Puga, dará a conocer HACDOS, un proyecto de la URV en consorcio con las empresas FACSA y ENAGAS y el centro tecnológico Eurecat, para la generación solar de hidrógeno a partir de aguas residuales en paneles fotocatalíticos económicos y escalables.

Además, se presentarán Jolt, una spin off surgida del Instituto Catalán de la Industria Química (ICIQ), y los proyectos 24/7 ZEN del Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC) en consorcio con las empresas Bosal e Inerco y otros socios internacionales, y H2ELIOS de la Universitat Politècnica de Catalunya en consorcio con las empresas Airbus Defence and Space y Aciturri así como de otros socios internacionales.

El H2 Innovation Summit contará también con dos mesas redondas de debate, la primera de las cuales permitirá conocer los principales retos tecnológicos del sector, con la participación de las empresas Carburos Metálicos, Repsol, Nanochronia, EVARM INNOVACION SL y CELSA Group.

El segundo foro debatirá sobre el futuro de la tecnología del hidrógeno en el horizonte 2050 con voces expertas de la red H2CAT y Eurecat, el Instituto Catalán de Energía (ICAEN), la Fundación Hidrógeno Aragón y el Clúster del Energía Eficiente de Catalunya (CEEC).

La jornada será inaugurada por la directora general de Transferencia y Sociedad del Conocimiento del Departamento de Investigación y Universidades, Laia Arnal Arasa, junto con la directora de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat y directora de la red H2CAT, Miriam Díaz de los Bernardos.

Semana del Hidrógeno – Catalunya Hydrogen Week, en el Puerto de Tarragona

El H2CAT Innovation Summit forma parte del programa de la “Semana del Hidrógeno – Catalunya Hydrogen Week” que organiza la red H2CAT junto con APPORTT, el Valle del Hidrógeno, la Sección Catalana de la Asociación Europea por las Energías Renovables EUROSOLAR, ACCIÓ- Generalitat de Catalunya con la colaboración del Puerto de Tarragona y de la Universitat Rovira i Virgili, y que se celebra del 9 al 17 de noviembre en el Tinglado 1 del Muelle de Costa del Puerto de Tarragona.

En el marco de la Semana del Hidrógeno, Eurecat mostrará también sus líneas de innovación en materia de hidrógeno y los proyectos que desarrolla en este ámbito de la mano del Project Manager en Tecnologías del hidrógeno de la Unidad de Propuestas y proyectos singulares de Eurecat, Pedro Nadal, en el Fórum 2023 de Proyectos Valle H2 CAT, organizado por el Valle del Hidrógeno de Catalunya y que se celebrará el miércoles 15 de noviembre.

Por otra parte, la directora de la Unidad de Tecnología Química y directora de la red H2CAT, Miriam Díaz de los Bernardos, formará parte de la mesa redonda ‘Investigación y desarrollo de proyectos H2’ de las II Jornadas Internacionales de Energías Renovables y Soberanía, cuyo objetivo es contribuir al debate sobre la Transición Energética en Cataluña y que tienen lugar los días 13 y 14 de noviembre.

La red H2CAT

La red H2CAT, que agrupa a 33 grupos de investigación y más de 200 investigadores especializados en diferentes líneas de investigación y tecnologías relacionadas con el hidrógeno renovable, es una iniciativa coordinada por Eurecat en colaboración con el Instituto Catalán de Investigación Química, el Instituto de Investigación en Energía de Catalunya, la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universitat Rovira Virgili; y agrupa a los principales grupos de investigación catalanes en el sector del hidrógeno verde para llevar a cabo programas de valorización y transferencia de resultados de investigación y desarrollo en la cadena de valor del hidrógeno verde en Cataluña.

Inscripciones y programa completo del H2CAT Innovation Summit – red H2CAT