El centro tecnológico Eurecat Manresa participa en la feria ExpoBages, donde anticipa a partir de hoy soluciones dirigidas a las empresas para dar respuesta al reto de la digitalización y de la transición hacia la industria 4.0, que “conlleva una transformación de los procesos productivos, de los productos y de los modelos de negocio y permite realizar sistemas de producción más eficientes, flexibles y sostenibles, además de facilitar la personalización y potenciar la sostenibilidad”, como señala el gerente territorial de Eurecat Manresa, Juanjo Martin.

“La industria 4.0 engloba diversas tecnologías como el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial, el Big Data, la nube, la realidad aumentada, la robótica, la impresión 3D o la ciberseguridad que convergen y es transversal, por lo que afecta a todos los sectores”, añade Martin.

El centro tecnológico presenta en la feria las hojas de ruta que ofrece a las empresas para apoyarlas en la gestión del cambio digital, a partir del diagnóstico de las tecnologías disponibles y tendencias del sector, hasta la definición de una estrategia digital con la planificación de iniciativas concretas y la implementación de soluciones en un entorno de mercado operativo.

En el marco de la feria y de las jornadas para profesionales que tienen lugar en el espacio TecnoB@ages hasta el próximo domingo, el experto en Industria 4.0 de Eurecat, Jordi Palmiola, ha ofrecido una ponencia sobre los retos y tendencias tecnológicas para la industria en los próximos años. «El reto de la industria actual es la doble transición hacia la digitalización y la sostenibilidad y, por eso, es fundamental que haya un ecosistema innovador, porque no es un camino que las empresas puedan recorrer solas», ha destacado Jordi Palmiola.

Proyectos innovadores

El impulso de una transformación económica de la comarca del Bages centrada en la transición digital del sector salud y social que lo haga más competitivo, sostenible y resiliente es uno de los objetivos del Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial BAGESS (Big data, Analytics, Gestión y Estrategia en Salud y Social), en el que participa Eurecat y que se presenta en la feria.

El proyecto se centra en mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas que padecen alguna patología crónica y también dependencia, desde una perspectiva integrada en salud y la dimensión social, teniendo en cuenta todo el ecosistema entorno al paciente, desde los cuidadores, el personal asistencial en salud y en el ámbito social, los servicios al paciente y, por supuesto, el paciente. Todos ellos con su rol de participación y empoderamiento, en un sistema global hacia el paciente, que también quiere suponer un polo de generación de oportunidades innovadoras y de desarrollo económico en el territorio.

En palabras del gerente de Eurecat en Manresa, esta iniciativa » es un ejemplo de la firme apuesta de Eurecat por aportar el valor añadido de la tecnología a las diferentes iniciativas llevadas a cabo en los territorios de Cataluña, en este caso en el Bages». Para su desarrollo, se está trabajando “en equipo, codo con codo, con entidades de referencia en salud y social del Bages, y los agentes del conocimiento de la Catalunya Central, todos coordinados por el Ayuntamiento de Manresa, con la finalidad de reforzar la especialización inteligente de la comarca en el ámbito salud y social”.

Entre los proyectos que se presentan en el ámbito de la sostenibilidad, se encuentra IMPETUS, que propone la gestión dinámica de la información para la implementación de acciones resilientes al cambio climático de las regiones europeas.

En cuanto a la transición hacia la economía circular para dar respuesta a los retos de la sociedad, se presentan dos soluciones para el sector de la automoción, como una batería de altas prestaciones de ion-litio que permite un segundo uso y una reciclabilidad de los materiales mucho más fácil implementada en el proyecto MARBEL, y el proyecto Salema, que propone utilizar restos y chatarra como fuente alternativa de materias primas críticas, así como su sustitución por elementos de aleación de aluminio para vehículos eléctricos.

En ExpoBages se podrá conocer también el proyecto Sea4value, coordinado por Eurecat, que implementa tecnologías para la recuperación de minerales y metales de salmuera desalinizada de agua de mar, con el objetivo de convertir las plantas desalinizadoras en la tercera fuente de materias primas valiosas en la Unión Europea.