Fortalecimiento y mejora del encadenamiento de MiPymes y sus organizaciones empresariales asociadas al sector de la construcción, que tengan o quieran tener una oferta de productos sostenibles.
El proyecto AL-INVEST Verde Construcción promueve, capacita e implementa prácticas de economía circular inspiradas en experiencias exitosas de Europa.
AL-INVEST Verde Construcción se ejecuta en la Región Metropolitana y la Región de Los Lagos (Chile), aunque empresas de regiones aledañas relacionadas con el sector de la construcción pueden participar.
El proyecto trabaja con dos tipos principales de MiPymes: proveedores de productos y servicios con atributos sostenibles, con un enfoque particular en los proveedores de materia prima para la construcción, y oficinas de arquitectos e ingenieros, quienes lamentan la falta de oferta de productos sostenibles para la realización de diseños circulares.
En este sentido, AL-INVEST Verde Construcción busca potenciar la articulación y vinculación de MiPymes de productos y servicios sostenibles (materia prima de la construcción) con MiPymes asociadas a la etapa de diseño e ingeniería de la construcción.
Eurecat participa en este proyecto a través de su Línea de Impacto Ambiental, enmarcada dentro de la Unidad de Residuos, Energía e Impacto Ambiental, que genera material relacionado con la economía circular en la construcción.
Por su parte, el Departamento de Consultoría desarrolla una herramienta web de autodiagnóstico para la medición de la circularidad en MiPymes asociadas al sector de la construcción.
Datos generales
Proyecto
AL-INVEST Verde Construcción – Articulación y desarrollo de modelos de negocio sostenibles liderados por MiPymes con oferta de productos y servicios sostenibles beneficiando al sector de la construcción chileno en su transición hacía la economía circular
Referencia del proyecto
922-AIV-2/2022-018
Programa y convocatoria
Proyecto financiado por el programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea