Robots colaborativos y cámaras para recolección y manipulación de frutas.
El proyecto HarvBot mejora la cosecha y manipulación de fresas mediante la integración de robots colaborativos y cámaras rentables en entornos de cultivo hidropónicos. La innovación clave radica en aprovechar las tecnologías de visión por computadora para permitir la detección y recolección automatizadas de fresas.
En colaboración con Enkitek, el proyecto ha llevado a cabo con éxito una prueba piloto en la que se han introducido novedosos componentes impresos en 3D diseñados específicamente para el robot. Estos componentes desempeñan un papel crucial a la hora de adaptar las capacidades del robot para identificar y cosechar fresas con precisión. Además, se han desarrollado y probado algoritmos avanzados para tareas de detección y manipulación.
Un aspecto notable del proyecto HarvBot es el énfasis en el software independiente del hardware, que sirve como base para toda la iniciativa. Este enfoque se considera esencial para desbloquear la automatización en la emergente industria de cultivos hidropónicos, ofreciendo acceso a una oferta cada vez mayor de robots económicos.
El proyecto HarvBot muestra el potencial de los robots colaborativos, la visión por computadora y la impresión 3D para transformar las prácticas tradicionales de cosecha en el cultivo hidropónico de fresas.
HarvBot es una iniciativa liderada por la Unidad de Robótica y Automatización del centro tecnológico Eurecat.
Datos generales
Proyecto
HarvBot – Revolucionando la cosecha de fresas mediante robótica colaborativa y visión por ordenador
Referencia del proyecto
ACE059/22/000011
Programa y convocatoria
Proyecto realizado con el apoyo de ACCIÓ, la Agencia para la Competitividad de la Empresa de la Generalidad de Cataluña, en el marco del Digital Innovation Hub de Cataluña; y del Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, en el marco del Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH)