ICARFA EURECAT

Desarrollo de aleaciones de aluminio con más de un 90% de material reciclado.

El proyecto ICARFA, para conseguir estas aleaciones de aluminio, establece una metodología para obtener una calidad constante a partir de chatarra, que dé lugar a un proceso de fundición predecible que reduzca la necesidad de material primario para equilibrar las impurezas.

Por otra parte, se exploran los límites de la aleación para comprender en profundidad cómo afectan la composición química y las impurezas a la conformabilidad ya las propiedades en servicio de la aleación, pudiendo adaptar la composición a los requisitos y las aplicaciones.

Además, ICARFA explora tecnologías que aumenten la conformabilidad de la chapa de aluminio, aplicando un texturizado de la superficie para mejorar la interacción con los lubricantes, y conformado en caliente para una mejor deformación plástica.

Estas tecnologías amplían el uso de la chapa de aluminio en aplicaciones más complejas, reducen el uso de lubricantes y la generación de chatarra y compensando la posible pérdida de conformabilidad en rangos extremos de composición química.

Ligeros, resistentes a la corrosión, asequibles y no inflamables, las aleaciones de aluminio ofrecen una atractiva combinación de propiedades para aplicaciones estructurales en movilidad. Prueba de ello es la creciente tendencia del uso del aluminio en el sector de la automoción, ya que la elección de materiales ligeros se traduce en una forma rentable de mejorar la autonomía de los vehículos.

Este estudio se centra en la chapa de la serie 5XXX, aleaciones de uso habitual en el sector de la automoción, pero también en campos como el ferroviario e incluso el naval y el aéreo.

El proyecto ICARFA está liderado por ALUDIUM, uno de los principales productores españoles de chapa laminada de aluminio. Por su parte, Eurecat participa a través de su Unidad de Materiales Cerámicos y Metálicos, que genera conocimiento sobre la gestión de la chatarra, el análisis de la conformabilidad y el conformado en caliente como técnica de producción innovadora.

Datos generales

Proyecto

ICARFA – Incremento del contenido de aluminio reciclado para piezas de alta formabilidad en automoción

Referencia del proyecto

CPP2021-008886

Programa y convocatoria

Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la convocatoria “Proyectos de I+D+i en Colaboración Publicoprivada”, Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia