INFUNDA EURECAT

Investigación colaborativa para encontrar soluciones en la funcionalización de superficies.

El proyecto INFUNDA es una iniciativa empresarial de investigación colaborativa llevada a cabo por siete empresas (KOSTAL, WALTERPACK, TOUS, MAIER, INECFI, FLUBETECH y GOIZPER), dos de las cuales son pymes (INECFI y FLUBETECH), que se han unido para asociar sus conocimientos y aportar soluciones en la funcionalización de superficies, tanto en componentes plásticos como metálicos.

INFUNDA parte de tecnologías habilitadoras innovadoras de última generación que se encuentran en un grado de maduración básico, identificadas por su alto potencial de aplicación y que aportarán a las empresas una posición diferencial dando paso a nuevos paradigmas y multifuncionalidades.

El proyecto combina tecnologías de modificación de energía superficial, que permiten superficies de corte más eficientes, mejoras en el desmoldeo de pieza plástica y piezas con superficies con nuevas propiedades tribológicas, con tecnologías de recubrimientos decorativos y protectores, que ofrecen nuevas funcionalidades estéticas.

Eurecat participa en el proyecto a través de su Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos, la Unidad de Materiales Plásticos y el Departamento de Consultoría, aportando su  experiencia y medios tecnológicos en el desarrollo y análisis de nuevos acabados superficiales funcionales.

Además de Eurecat, el consorcio de INFUNDA está formado por otros cuatro organizaciones con amplia experiencia tanto en tecnologías innovadoras en moldeo, superficies y electrónica: TEKNIKER, MAIER Technology Centre, CIDETEC y la Universidad Pública de Navarra.

LOGO INFUNDA EURECAT

Datos generales

Proyecto

INFUNDA – Investigación en funcionalización superficial avanzada en componentes plásticos y metálicos

Referencia del proyecto

IDI-20210685

Programa y convocatoria

Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del Programa Estratégico del Consorcio Nacional de Investigación Empresarial (CIEN) administrado por el Centro para el Desarrollo Industrial y Tecnológico (CDTI) y respaldado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)