Concentración y rectificación de mosto de uva in situ para sustituir azúcares importados en la producción de vinos espumosos.
El proyecto MCR LOCAL demuestra la viabilidad técnica y económica de un proceso compacto y móvil para la concentración de mosto concentrado rectificado (MCR) en las bodegas de la zona del Penedès, reduciendo los costes económicos y la huella de carbono asociada en comparación con el uso de azúcar, o bien en el MCR producido fuera del territorio de aplicación.
El piloto constará de tres módulos tecnológicos: ultrafiltración, resinas de intercambio iónico y evaporación. Con la presencia del piloto en las mismas bodegas en el momento de la vendimia, no sería necesario estabilizar el mosto con sulfito, disminuyendo el coste económico de los reactivos utilizados en la regeneración de las resinas, las cuales se saturan con sulfito muy rápidamente.
Por este motivo, el proyecto incluye una fase de tratamiento de mosto sulfitado y una para mosto sin sulfitar. Durante el proyecto se realizará un escalado teórico de la tecnología con el fin de evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de su implementación a nivel real.
Para la producción de cava se necesita añadir azúcar para la segunda fermentación y para el licor de expedición que generalmente es de origen externo al continente europeo. Al mismo tiempo, en la zona del Penedès, hay una sobreproducción de uva la cual provoca importantes pérdidas económicas. Con el tratamiento de la uva excedente se puede obtener el mosto concentrado rectificado (MCR), un líquido denso, de elevado contenido en azúcar, incoloro, limpio, estable fisicoquímicamente y muy puro.
Este producto puede sustituir al azúcar en el proceso de producción de cava, teniendo un impacto positivo a nivel ambiental, económico y promoviendo la economía circular. Actualmente, el MCR que se utiliza en la mayor parte de las bodegas catalanas se produce en empresas fuera de Cataluña, concretamente en Castilla-La Mancha, y en ocasiones, tratando el mismo mosto excedente de las bodegas catalanas.
La distancia entre las empresas vitivinícolas y los centros productores de MCR implica la necesidad de estabilizar el mosto (sulfitación) y el transporte del mosto y del MCR, del que deriva un impacto ambiental considerable del sector.
Eurecat participa en el proyecto MCR LOCAL a través de sus unidades de Agua, Aire y Suelos (WAS) y de Residuos, Energía e Impacto Ambiental (WEEI), encargadas de la definición de los requisitos, diseño y construcción del prototipo, así como del estudio de la viabilidad técnica, económica y ambiental de la tecnología.
El proyecto está coordinado por el cluster vitivinícola catalán INNOVI. El grupo operativo está liderado por González Byass y cuenta con la participación de Juvé y Camps, Gramona y con el apoyo de Eurecat.
Datos generales
Proyecto
MCR LOCAL – Creación de un prototipo de planta piloto móvil para la concentración y rectificación de mosto de uva in situ para sustituir azúcares importados en la producción de vinos espumosos
Referencia del proyecto
56 21 090 2021 3A
Programa y convocatoria
Proyecto financiado a través de la Operación 16.01.01 (Cooperación para la innovación) a través del Programa de desarrollo rural de Catalunya 2014-2022
ODS relacionados