Optimización del proceso de carga de vehículos eléctricos, desde la generación de energía hasta la experiencia del usuario final. El proyecto XL-Connect crea una solución de carga accesible y bajo demanda basada en una red de carga optimizada, teniendo en cuenta el comportamiento humano, aspectos técnicos
VAL2H2
Generación, almacenamiento y uso de H2 renovable mediante valorización de bioresiduos. El proyecto VAL2H2 desarrolla tecnologías que permitan el aprovechamiento de bioresiduos de difícil gestión en forma de H2 renovable. VAL2H2 adopta un enfoque descentralizado para producir H2 que pueda ser utilizado como combustible en vehículos
MCR LOCAL
Concentración y rectificación de mosto de uva in situ para sustituir azúcares importados en la producción de vinos espumosos. El proyecto MCR LOCAL demuestra la viabilidad técnica y económica de un proceso compacto y móvil para la concentración de mosto concentrado rectificado (MCR) en las bodegas
GASIFICACIÓN
Tratamientos termoquímicos de los subproductos de los sectores de la biomasa y agroalimentario para incrementar su valor añadido. El proyecto GASIFICACIÓN evalúa la viabilidad del uso de subproductos de los sectores agroalimentario y de la biomasa, como lodos de depuradora, pulpas de fruta y fines de
EMISIONES
Propuestas de mejora para la producción de biocombustibles sólidos para aumentar su calidad y disminuir el impacto de sus emisiones. El proyecto EMISIONES genera conocimiento de las emisiones derivadas de la combustión de pino carrasco y sarmiento de vid para poder dar recomendaciones y cualidades de
AL-INVEST Verde Construcción
Fortalecimiento y mejora del encadenamiento de MiPymes y sus organizaciones empresariales asociadas al sector de la construcción, que tengan o quieran tener una oferta de productos sostenibles. El proyecto AL-INVEST Verde Construcción promueve, capacita e implementa prácticas de economía circular inspiradas en experiencias exitosas de Europa.
RECOPPs
Recuperación de materias primas críticas de los residuos generados durante la producción de cobre. El proyecto RECOPPs tiene como objetivo la recuperación ambiental y económicamente sostenible de materias primas de valor añadido, como el bismuto y el antimonio, así como la eliminación y la inertización de
SENECA
Recuperación de Materiales Críticos (CRM), manufactura de productos con Materias Primas Secundarias (MPS) y trazabilidad de su composición. El proyecto SENECA, centrado en la demanda creciente de recursos minerales y materiales estratégicos a nivel mundial, investiga el potencial de fuentes secundarias de minería e industria mediante
IntelLiGent
Baterías de ion de litio de alta tensión con mayor densidad de energía, una carga más rápida y una vida útil más larga. El proyecto IntelLiGent diseña y desarrolla las estructuras de los electrodos, mediante el uso de modelos, para conseguir una alta densidad de energía
R3PANOT
El nuevo panot del siglo XXI. En 1906 el Ayuntamiento de Barcelona convocó un concurso que ganó Escofet para homogeneizar los diseños de los “panots” que han configurado de forma determinante la imagen del pavimento de la ciudad de Barcelona. Ciento quince años después, a través
BatteReverse
Próxima generación de logística inversa de baterías. El proyecto BatteReverse desarrolla un método más eficiente y universal para la descarga de baterías y el primer diagnóstico. BatteReverse mejora la seguridad del transporte de baterías de iones de litio al desarrollar un embalaje de seguridad con un
VIVALDI
Investigación y desarrollo de material en polvo cerámico y metálico de fuentes recicladas para el sector de fabricación aditiva. El proyecto VIVALDI impulsa procesos de valorización de residuos de materiales cerámicos y metálicos a partir de la generación de polvo, para su utilización en fabricación aditiva y otras
MEASURED
Desarrollo y demostración de materiales de membrana avanzados para tecnologías de pervaporación, separación de gases y destilación por membrana, sentando las bases para la futura comercialización de vías tecnológicas más ecológicas a lo largo de la cadena de valor. Mediante el uso de herramientas avanzadas y
OPTIMA
Optimización de la tecnología fotovoltaica para el autoconsumo en la edificación. El proyecto OPTIMA desarrolla sistemas innovadores para aprovechar lo más eficientemente posible la energía solar aplicada al autoconsumo en la edificación. El sistema propuesto por OPTIMA presenta ventajas competitivas respecto a las instalaciones sobre cubiertas actuales: Una
EFENERVI
El proyecto EFENERVI tiene como objetivo la evaluación de la hibridación de tecnologías basadas en energías renovables y equipos de alto rendimiento para cubrir la demanda energética del proceso productivo en la elaboración de vino y cava, así como las estrategias óptimas de operación de su