WEEI

SERENA

2025-04-22T09:16:32+02:00

Reducción de la contaminación por nitratos, valorización de residuos orgánicos y monitorización ambiental. SERENA previene, reduce y mitiga la contaminación difusa por nitratos en ecosistemas mediante la investigación y el desarrollo de estrategias y herramientas innovadoras para promover la desnitrificación de aguas subterráneas, la valorización de residuos orgánicos y el desarrollo de sistemas de monitorización de la concentración de nitratos en el agua. El proyecto aborda la descontaminación de acuíferos a través de estrategias de remediación biológica y reducción química, combinadas con la investigación en enzimas desnitrificantes. Además, se explora la codigestión anaerobia de purines y [...]

WatEnerWine

2025-04-10T15:59:01+02:00

Fomento de la sostenibilidad en el sector vitivinícola europeo. WatEnerWine mejora la eficiencia en el uso del agua y la energía en el sector vitivinícola europeo y otros sectores agroalimentarios, al tiempo que promueve el uso de fuentes de energía renovables. El proyecto desarrolla una estrategia centrada en la mejora de las estructuras de soporte para la transición sostenible del sector, incluyendo la creación de Centros de Transición Verde para asesorar a las bodegas en la adopción de nuevas tecnologías que optimicen el uso de recursos como el agua y la energía. WatEnerWine también facilita la [...]

EMPRÈN BIO 4.0

2025-04-09T10:57:25+02:00

Programa de emprendimiento tecnológico e innovador en Lleida. EMPRÈN BIO 4.0 impulsa el emprendimiento tecnológico e innovador como motor de nuevos modelos de negocio sostenibles a las tierras de Lleida. El proyecto dinamiza el tejido económico y empresarial a través de la bioeconomía y sus cadenas de valor: agroalimentación, biomateriales, bioenergía, biofertilizantes, biocarburantes, bioproductos, bioplásticos y la valorización económica y social de los servicios ecosistémicos. EMPRÈN BIO 4.0 apoya a las personas emprendedoras mediante formación y mentoría especializada para impulsar la creación y el crecimiento de empresas basadas en la innovación, la tecnología y nuevos modelos [...]

Agrosimbiosis

2025-04-03T11:23:13+02:00

I+D para ayudar a la industria agroalimentaria a enfrentar los desafíos del cambio climático y aumentar su competitividad. Agrosimbiosis aborda las brechas de competitividad asociadas a los desafíos de la crisis climática en el sector agroalimentario mediante el desarrollo y la adaptación de tecnologías. En el contexto de este proyecto, la línea de I+D “Obtención de bioproductos de alto valor desde la agroindustria” desarrolla y valida una pasta elaborada con nueces descartadas para la exportación, incorporando un extracto microencapsulado de polifenoles para mejorar su estabilidad oxidativa y favorecer su viabilidad comercial. Este estudio surge de la [...]

AGRIVAL

2025-02-12T10:30:38+01:00

Desarrollo de un sustrato con propiedades similares a los sustratos convencionales, elaborado a partir de subproductos de la industria agroalimentaria como alternativa a la turba y/o fibra de coco. AGRIVAL identifica qué subproductos y mezclas de la industria agroalimentaria presentan propiedades similares a las de la turba y la fibra de coco con el fin de generar sustratos sostenibles y eficientes. Una vez caracterizados, los nuevos sustratos se utilizarán en cultivos de productores agrícolas locales, en particular, en cultivos de fresas y tomateras, para evaluar su aplicación a nivel técnico, económico y ambiental. Actualmente, la turba [...]

LIVLAB-IN

2025-02-05T15:39:29+01:00

Insecticultura y economía circular. LIVLAB-IN transforma la agricultura y la agroindustria mediante la insecticultura y los principios de la economía circular. Este proyecto utiliza la producción de insectos como una solución para la valorización de subproductos, desperdicios y residuos vegetales, contribuyendo a un modelo más sostenible y rentable en varios eslabones de la cadena alimentaria, desde la primera transformación hasta los desperdicios generados en los comercios alimentarios. A través de esta metodología, LIVLAB-IN propone soluciones para optimizar el uso de recursos (sustrato de cría, espacio, energía y agua), para reducir emisiones de gases de efecto invernadero [...]

GREENHOOD

2025-01-27T09:18:08+01:00

Estrategias de gestión de nutrientes para los ecosistemas regionales de Europa. GREENHOOD impulsa un enfoque integral para abordar el reto global de los flujos de nutrientes desequilibrados en los ecosistemas regionales, abordando el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El proyecto reduce las pérdidas de nutrientes en el suelo, el aire y el agua; desarrolla soluciones escalables para la gestión de nutrientes y permite la colaboración intersectorial entre todos los stakeholders. Las acciones de reequilibrio se prueban en cuatro demostradores distintos, que representan diferentes regiones desequilibradas y se centran en distintos puntos de emisión, incluidos [...]

LIFE CHANDELIER

2025-02-10T10:13:40+01:00

Producción de biometano vehicular a partir de residuos agroalimentarios en zonas rurales. El proyecto LIFE CHANDELIER demuestra una solución innovadora para la producción de biometano vehicular de alta calidad en áreas rurales, utilizando residuos agroalimentarios. LIFE CHANDELIER aborda uno de los grandes desafíos medioambientales de nuestra época: la mitigación del cambio climático a través de la producción eficiente y trazable de biometano, un combustible renovable con un impacto ambiental significativamente menor que los combustibles fósiles tradicionales. El proyecto se centra en la integración de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y reducir el costo de la [...]

Polymers-5B

2025-04-11T13:29:22+02:00

Convirtiendo los residuos agroalimentarios y biomasa en polímeros sostenibles. El proyecto Polymers-5B desarrolla nuevos polímeros biológicos alternativos sintetizados a partir de monómeros biobasados procedentes de materias primas de segunda generación infraexplotadas, como residuos agroalimentarios y biomasa, respondiendo al principio de "primero el alimento" y "en cascada". Polymers-5B reúne tecnologías y conocimientos de vanguardia para desarrollar e impulsar la innovación en los procesos de biocatálisis y química verde, generando nuevos polímeros de origen biológico como poliésteres y poliamidas con grupos funcionales pendientes (por ejemplo, hidroxilo, carboxílico, amina, epoxi, tiol, etc.), polifenoles y polifuranos, que imitan las propiedades [...]

POC4TRIAGE

2024-09-13T12:33:21+02:00

Dispositivos Point-of-Care (PoC) para el triaje de atención urgente. El proyecto POC4TRIAGE desarrolla nuevos dispositivos PoC capaces de detectar rápidamente el estado cardiorrespiratorio y accidentes cardiovasculares de pacientes en unidades de urgencias y cuidados críticos, y permitir un triaje clínico preciso mediante la activación de datos en tiempo real procedentes de estos dispositivos. Eurecat participa en el proyecto a través de su Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados, que desarrolla una diadema craneal impresa no invasiva basada en EEG y de un inmunodetector portátil para el diagnóstico rápido del ictus. Por su parte, la Unidad [...]

BIOFORIN

2025-02-20T11:31:19+01:00

Procesos termoquímicos para la valoración de recursos forestales. BIOFORIN es un proyecto estratégico de fomento de la bioeconomía regional y la resiliencia climática mediante el impulso de la investigación y desarrollo de nuevas aplicaciones de valor añadido en el mercado. BIOFORIN junta a toda la cadena de valor, desde los propietarios forestales hasta los usuarios finales, para generar un modelo de gestión forestal sostenible y orientado al uso industrial. La iniciativa promueve un impulso del uso de la biomasa forestal, en primera instancia para uso térmico, generando al mismo tiempo una oportunidad para una gestión sostenible [...]

H-LEAF

2024-03-19T11:26:23+01:00

Nueva tecnología para la generación de hidrógeno verde. El proyecto H-LEAF desarrolla un electrolizador de PEM (Proton Exchange Membrane) basado en una nueva tecnología nacional patentada. H-LEAF se centra en la investigación de nuevos componentes, materiales, recubrimientos y procesos escalables y sostenibles para superar las limitaciones actuales en la provisión de materiales para la producción de hidrógeno, vitales a la transición energética en España. El proyecto impulsa investigaciones científicas para obtener nuevos diseños de electrodos y membranas mediante técnicas de impresión industrial escalables y libres de substancias químicas perfluoradas. H-LEAF desarrolla nuevas placas bipolares utilizando tecnologías [...]

ZEvRA

2024-05-13T16:56:03+02:00

Vehículos eléctricos de emisión cero habilitados por circularidad armonizada. El proyecto ZEvRA mejora la circularidad de los vehículos eléctricos ligeros a lo largo de toda su cadena de valor, desde el suministro de materiales y la fabricación hasta los procesos de final de vida útil. Para ello, ZEvRA desarrolla una metodología de diseño para la circularidad y una evaluación holística de la circularidad destinada a mejorar la producción de vehículos eléctricos basada en el concepto de las 9R. Esta metodología se valida mediante el desarrollo de soluciones de cero emisiones para los materiales automotrices más importantes, [...]

REVITALISE

2024-02-15T16:00:02+01:00

Procesos de reciclaje ecológicos, de bajo costo y respetuosos con el medio ambiente para baterías al final de su vida útil. El proyecto REVITALISE ofrece una solución holística para el reciclaje verde, de bajo coste y de bajo impacto ambiental de baterías de óxidos de cobalto de litio níquel manganeso (NMC Hi-Ni), litio-hierro-fostato (LFP) y de iones de sodio (Na-Ion), que representan el 85% de los flujos de residuos de baterías hasta 2025. REVITALISE lleva a cabo un desarrollo ecológico y de bajo coste de procesos para recuperar una gama completa de materiales de baterías, como [...]

PHASAL

2024-02-15T14:36:21+01:00

Desarrollo de nuevas formulaciones plásticas biodegradables para el sector biomédico. El proyecto PHASAL desarrolla diferentes formulaciones de bioplástico que introduzcan PHB-HV con diferentes cargas de hidroxivalerato (-HV) provenientes de la revalorización de residuos orgánicos. El objetivo es que estas formulaciones, aplicables al campo de la salud, presenten propiedades de biodegradabilidad y biocompatibilidad avanzadas para minimizar el impacto ambiental que presentan por su escasa reciclabilidad. En este sentido, PHASAL desarrolla un sistema de envasado rígido complejo, como es un kit de sutura, y una aplicación médica directa con liberación controlada de fármacos, como es un parche transdérmico. [...]

Go to Top