Nueva plataforma digital capaz de relacionar fenotipos con genotipos a través de la integración de datos ómicos experimentales con datos disponibles en repositorios públicos y en textos científicos mediante el uso de tecnologías de Big Data Analytics y de Inteligencia Artificial. El proyecto GLOMICAVE, coordinado por
LIFE INFUSION
Nuevo sistema de tratamiento de efluentes residuales que permite convertir i recuperar recursos útiles y sostenibles como el biogás, biofertilizantes y agua regenerada. El proyecto LIFE INFUSION demuestra y valida un nuevo sistema de depuración de aguas residuales, basado en el concepto de economía circular, que
FATIGUE4LIGHT
Desarrollo de nuevos ensayos y metodologías de simulación por ordenador con el objetivo de predecir la vida de los componentes del chasis del vehículo eléctrico y seleccionar materiales óptimos. El proyecto Fatigue4Light trabaja en la aplicación de nuevos materiales adaptados a los requerimientos del chasis, como
MARBEL
Diseño, fabricación y validación de la próxima generación de baterías eléctricas para el mercado masivo del sector de la automoción. El proyecto MARBEL desarrolla una nueva batería ligera y competitiva con mayor densidad de energía y tiempo de recarga más cortos con el objetivo de acelerar
WAT’SAVEREUSE
Sensibilización sobre la legislación en el ahorro y la reutilización del agua para promover la economía circular en el sector turístico. El proyecto WAT’SAVEREUSE se centra en los beneficios de la legislación sobre el agua y en las iniciativas nacionales dirigidas a promover el concepto de
HEREWEAR
Enfoque holístico y sistémico hacia la creación de un mercado de la Unión Europea para textiles circulares y prendas de vestir producidas localmente a partir de residuos de origen biológico. El proyecto HEREWEAR tiene el objetivo de impulsar nuevas soluciones de materiales basadas en los últimos
CYCLO-SLAG
Nuevos productos más sostenibles mediante la transformación de las escorias blancas en productos de alto valor añadido. El proyecto CYCLO-SLAG desarrolla soluciones innovadoras y sostenibles para transformar la escoria blanca en productos de alto valor añadido, con el objetivo de promover un enfoque más sostenible y
RECIBIL
Aumento de la circularidad de las baterías de vehículos eléctricos e híbridos y desarrollo de nuevos protocolos para dar un nuevo uso a las baterías de segunda vida. El proyecto RECIBIL fomenta e incrementa la circularidad de las baterías de vehículos híbridos y eléctricos y desarrolla
SMART FACTORY
Desarrollo de algoritmos de monitorización avanzada, con el reto que supone trabajar con sistemas complejos, grandes, heterogéneos e interdependientes, incorporando aspectos como la eficiencia energética, el impacto ambiental y la seguridad con alta resolución, a partir de los datos proporcionados por nuevos sensores y actuadores. El
ULTIMATE
Creación de sinergias entre industria y servicios del agua para fomentar la gestión eficiente de recursos y productos de valor, mediante el concepto de economía circular. El proyecto ULTIMATE promueve sinergias y simbiosis entre la industria y los servicios del agua con el objetivo de mejorar
RIBAS
Desarrollo de una nueva tecnología de descontaminación de suelos altamente contaminados por hidrocarburos y metales pesados. El proyecto RIBAS se encuentra dentro de la iniciativa POSIDON, que tiene el objetivo de promover la innovación para la descontaminación de emplazamientos y suelos contaminados. En el marco del
WATER-MINING
Demostración a gran escala de sistemas de gestión eficiente e inteligente del agua para avanzar hacia una sociedad y una economía circular. El proyecto WATER-MINING tiene el objetivo de ser un ejemplo de inserción y aplicación de soluciones innovadoras en un amplio espectro de aplicaciones tecnológicas.
SEA4VALUE
Procesos innovadores para recuperar minerales y metales de salmueras de desalinización de agua de mar. El proyecto SEA4VALUE, coordinado por Eurecat, tiene el objetivo de desarrollar un nuevo proceso de minería de salmueras modular y multimineral (MMBMP, por sus siglas en inglés), para la recuperación de
SunCoChem
Desarrollo de un reactor tándem fotoelectrocatalítico (TPER, por sus siglas en inglés) para fabricar productos químicos a partir de energías renovables basadas en CO2, agua y luz solar, integrando la captura y conversión de CO2 en un solo dispositivo. El proyecto SunCoChem, liderado por Eurecat, tiene
COBRA
Nueva tecnología de batería de iones de litio sin cobalto para mejorar las deficiencias actuales de las baterías de vehículos eléctricos (VE), a través de la mejora de cada componente en el sistema de batería de manera integral. El proyecto COBRA desarrolla un nuevo sistema de