Investigación de la calidad nutricional y la interacción con la microbiota de nuevas alternativas proteicas mediante la combinación de nuevas tecnologías de digestión dinámica y modelaje intestinal Organ-on-Chip (OOC).
El proyecto MICROGUT tiene como objetivo investigar la aplicación de nuevas tecnologías de OOC para la recreación del microambiente del colon humano, incluyendo la microbiota y su interacción con el componente celular y molecular del epitelio, optimizando sistemas de digestión dinámica para recrear in vitro las condiciones bioquímicas, microestructura y fluídica de los tres tramos diferenciados del intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon).
MICROGUT explorará las propiedades tecno-funcionales de hasta 20 proteínas alternativas y el impacto de diferentes procesos industriales propios de la industria cárnica en la calidad proteica de los productos resultantes.
Además, se validará la aplicación de la plataforma MICROGUT, que integra el intestino delgado dinámico acoplado al OOC, para la valoración in vitro de la calidad nutricional real de proteínas mediante puntuaciones PDCAAS y DIAAS y para el estudio de la interacción entre estas proteínas y la microbiota, utilizando como referencia estudios in vivo en ratas y ex vivo en humanos.
El proyecto generará nuevas herramientas tecnológicas compactas y estandarizables que permitan integrar la evaluación de la calidad proteica real a nivel industrial, así como nuevas evidencias científicas sobre el impacto de los procesos industriales sobre la calidad de proteínas y la interacción entre nuevas proteínas alternativas y la microbiota intestinal.
La transición proteica representa una tendencia de mercado al alza, a pesar de la escasa información disponible sobre la calidad nutricional real de estas proteínas alternativas y el impacto que pueden tener sobre la salud de los consumidores a largo plazo.
En este escenario, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subraya la necesidad de generar metodologías estándares y evidencias científicas que permitan armonizar el aporte dietético de estos nuevos productos con las necesidades proteicas humanas.
Eurecat participa en el proyecto MICROGUT a través de su Unidad de Nutrición y Salud, la Unidad de Ciencias Ómicas y la Unidad de Nuevos Procesos de Fabricación. Serán responsables del estudio de nuevas membranas de crecimiento celular basadas en biomateriales poliméricos, del desarrollo de los elementos microfluídicos y estructurales necesarios para la optimización del modelo de intestino delgado y de la validación de la plataforma MICROGUT.
Datos generales
Proyecto
MICROGUT – Reproducción del microambiente del tracto gastrointestinal para el estudio nutricional de proteínas alternativas y su interacción con la microbiota
Referencia del proyecto
CPP2021-009123
Programa y convocatoria
Proyecto financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea-NextGenerationEU/PRTR