Sistema disruptivo de cierre esternal de fibra de carbono para una fijación rápida y segura de una esternotomía. CarbonSC desarrolla y prueba clínicamente un cierre esternal disruptivo compatible con miniesternotomías que solucione los principales inconvenientes de las tecnologías actuales. En este sentido, CarbonSC es la primera solución rentable que fija el esternón de forma segura, rápida y a prueba de errores, a la vez que evita daños óseos. Las principales innovaciones clínicas del sistema CarbonSC son, por un lado, diseñar un mecanismo único, integrado en el mismo dispositivo, que garantice la aplicación de una fuerza de [...]
BioVit
EurecatIG2025-01-30T09:09:19+01:00Hacia un futuro más sostenible con resinas vitriméricas biobasadas. BioVit desarrolla resinas vitriméricas a partir de recursos naturales para la producción de materiales compuestos de alto rendimiento, ofreciendo soluciones sostenibles para la industria. Los vitrímeros combinan las propiedades mecánicas de los polímeros termoestables a bajas temperaturas con la maleabilidad de los polímeros termoplásticos a altas temperaturas, permitiendo no solo su utilización en aplicaciones avanzadas, sino también su reutilización o reciclaje al final de su vida útil. BioVit adapta la síntesis de resinas vitriméricas para producir grandes lotes aptos para la fabricación de piezas compuestas a escala [...]

H3MOV
EurecatIG2025-01-29T16:58:01+01:00Depósitos de hidrógeno comprimido tipo III para la movilidad colectiva mediante procesos de alta cadencia. H3MOV desarrolla procesos productivos de alta cadencia para aportar soluciones innovadoras al almacenamiento de hidrógeno comprimido, para resolver el alto coste y bajo rendimiento de los métodos de fabricación actuales. El proyecto se centra en depósitos de hidrógeno comprimido tipo III, un tipo de tanques que, aun no siendo los que presentan un menor peso para un volumen determinado, tienen una serie de ventajas respecto a los de tipo IV, como por ejemplo una menor permeabilidad al hidrógeno y una mayor [...]

Polymers-5B
EurecatIG2024-10-08T11:20:35+02:00Convirtiendo los residuos agroalimentarios y biomasa en polímeros sostenibles. El proyecto Polymers-5B desarrolla nuevos polímeros biológicos alternativos sintetizados a partir de monómeros biobasados procedentes de materias primas de segunda generación infraexplotadas, como residuos agroalimentarios y biomasa, respondiendo al principio de "primero el alimento" y "en cascada". Polymers-5B reúne tecnologías y conocimientos de vanguardia para desarrollar e impulsar la innovación en los procesos de biocatálisis y química verde, generando nuevos polímeros de origen biológico como poliésteres y poliamidas con grupos funcionales pendientes (por ejemplo, hidroxilo, carboxílico, amina, epoxi, tiol, etc.), polifenoles y polifuranos, que imitan las propiedades [...]

DASIT
EurecatIG2024-04-10T12:57:34+02:00Creación de un dispositivo ciberfísico que monitoriza y optimiza el proceso de inyección de plástico. El proyecto DASIT desarrolla un prototipo ciberfísico que permite la monitorización en tiempo real y remota del proceso de inyección, obteniendo datos directos de sensores incrustados en el molde y datos indirectos mediante un dispositivo conectado al molde. El dispositivo impulsado por DASIT es eficiente energéticamente, al integrar un sistema de energy harvesting, y cuenta con un sistema de geolocalización a través de la implementación de tecnologías avanzadas para rastrear la ubicación de los moldes. Se trata de un dispositivo inalámbrico [...]
PHASAL
EurecatIG2024-02-15T14:36:21+01:00Desarrollo de nuevas formulaciones plásticas biodegradables para el sector biomédico. El proyecto PHASAL desarrolla diferentes formulaciones de bioplástico que introduzcan PHB-HV con diferentes cargas de hidroxivalerato (-HV) provenientes de la revalorización de residuos orgánicos. El objetivo es que estas formulaciones, aplicables al campo de la salud, presenten propiedades de biodegradabilidad y biocompatibilidad avanzadas para minimizar el impacto ambiental que presentan por su escasa reciclabilidad. En este sentido, PHASAL desarrolla un sistema de envasado rígido complejo, como es un kit de sutura, y una aplicación médica directa con liberación controlada de fármacos, como es un parche transdérmico. [...]

GIANCE
EurecatIG2024-04-23T12:10:03+02:00Soluciones sostenibles pioneras basadas en grafeno para afrontar retos medioambientales. El proyecto GIANCE establece una plataforma holística, integradora e impulsada por la industria con un claro enfoque en la mejora de los materiales sostenibles y sus aplicaciones en el mundo real. En este sentido, GIANCE diseña, desarrolla y escala la próxima generación de composites, recubrimientos, espumas y membranas multifuncionales basados en grafeno y materiales derivados (GRM, por sus siglas en inglés), de forma que sean rentables, sostenibles, ligeros y reciclables. Estos materiales avanzados están diseñados para mejorar sus prestaciones, tales como sus propiedades térmicas, mecánicas y [...]

HIDROGENIA
EurecatIG2023-03-10T08:35:45+01:00Diseño, fabricación y validación experimental de un depósito para almacenar hidrógeno a alta presión. El proyecto HIDROGENIA desarrolla y valida hasta TRL 5 un depósito tipo IV para almacenar hidrógeno a alta presión (700 bares) de forma segura. Este tipo de depósitos ya se fabrican actualmente, pero presentan problemas de permeabilidad debido a que los materiales usados no tienen suficiente efecto barrera al paso del hidrógeno. Eurecat participa en el proyecto HIDROGENIA a través de diferentes Unidades Tecnológicas: La Unidad de Desarrollo de Producto diseña el liner interior y dimensiona el depósito a partir de la simulación numérica [...]
FUSE3D
EurecatMV2020-09-03T11:32:12+02:00Mejora de los sistemas de conformación de piezas para la deposición de materiales en forma semifundida o pastosa, aplicable principalmente a materiales plásticos, metálicos o mixtos (plástico, metálico, cerámica e inorgánico). El proyecto FUSE3D desarrolla nuevas tecnologías para la deposición de material semifundido con el objetivo de mejorar la adhesión entre las capas de materiales y aumentar su resistencia, así como de combinar diversos materiales en la impresión para obtener diferentes superficies y poder crear geometrías de más altura. La innovación impulsada por el proyecto permite realizar estudios, caracterizaciones y optimizaciones de los materiales y procesos [...]
KEELBEMAN
EurecatMV2020-05-19T08:13:47+02:00Nuevo proceso de fabricación que permite utilizar materiales composites de matriz termoplástica de altas prestaciones con refuerzo de fibra de carbono en la fabricación de aeroestructuras. La utilización de materiales composites de matriz termoplástica en la construcción de aeronaves regionales es muy limitada a causa de la complejidad de conformado de estos materiales y de los elevados costes que implica este proceso. La innovación de KEELBEMAN reduce los costes de producción y montaje, a través de la optimización del proceso de compresión a alta temperatura y la aplicación tecnologías de soldadura innovadoras, posibilitando la aplicación de [...]
WINFRAME 4.0
EurecatMV2020-05-19T06:56:26+02:00Desarrollo de marcos de ventanas en composite termoplástico para aviones regionales mediante procesos de fabricación industrial avanzados, innovadores y Out of Autoclave (OOA – proceso alternativo al autoclave utilizado por la industria aeronáutica para la fabricación de materiales composite de alto rendimiento), con el objetivo de reducir el peso de la pieza y los costes de producción. La solución de WINFRAME 4.0 permite utilizar este tipo de materiales en la construcción de aeronaves regionales y desarrolla procesos más rápidos y fiables, mediante el uso de polímeros reforzados con fibra de carbono y conceptos de fabricación innovadores. [...]
COFRARE 2020
EurecatMV2020-05-06T06:40:06+02:00Nuevo proceso de fabricación de marcos de fuselaje con fibra de carbono para poder utilizar este tipo de materiales en la construcción de aeronaves de líneas regionales. El nuevo modelo de fabricación desarrollado por COFRARE 2020 supone un gran avance en la aeronáutica europea y en la construcción de aviones más ligeros y sostenibles, a través de la inclusión de la fibra de carbono en piezas de fuselaje. Este tipo de materiales ya se utilizan para crear la estructura de grandes aviones comerciales, pero su integración en aeronaves más pequeñas aun es limitada a causa de [...]

INNOHYBOX
EurecatMV2020-04-16T12:02:28+02:00Nuevos modelos y métodos para mejorar las capacidades de diseño de estructuras de cajas híbridas, como las alas de los aviones, formadas por paneles metálicos y componentes de materiales composites. El proyecto INNOHYBOX, coordinado por Eurecat, investiga el comportamiento termomecánico de las cajas híbridas con el objetivo de optimizarlas desarrollando un nuevo diseño robusto y validado experimentalmente. Actualmente, ya es habitual que se utilice una combinación de materiales metálicos y composites en la construcción de las alas de los aviones, pero falta más conocimiento sobre la estructura híbrida para evitar desajustes entre los componentes, la cual [...]

CARBODIN
EurecatMV2022-09-02T12:49:42+02:00Soluciones innovadoras y asequibles para la fabricación avanzada de carcasas de carrocerías y estrategias de materiales ligeros para ferrocarriles, puertas innovadoras y modularidad de trenes. El proyecto CARBODIN tiene el objetivo de impulsar nuevos trenes de pasajeros más livianos y energética y económicamente más eficientes que los existentes actualmente. Para conseguirlo, el proyecto se basa en el uso de materiales compuestos, que aún no se han podido implementar totalmente debido a su alto coste. Otro aspecto importante es el diseño modular de interiores y la fabricación de partes de vehículos a bajo coste. Eurecat coordina y [...]
AMFEED
EurecatEQZ2019-04-15T12:32:07+02:00AMFEED diseña y fabrica nuevos materiales para ser utilizados en técnicas de fabricación aditiva para obtener piezas metálicas y cerámicas caracterizadas por un nivel de porosidad controlado, obtenidas por medio de procesos de sinterizado orientadas a aplicaciones de alto valor añadido como el campo de la salud o la microlectrónica. El proyecto utiliza métodos basados en la técnica FFF (Fused Filament Fabrication), desarrollando nuevos materiales ad-hoc no existentes en el mercado (filamentos con alta carga metálica/cerámica y pastas cerámicas), así como la adaptación de la maquinaria para esta nueva solución y aplicaciones. Gracias a la utilización [...]