Un total de 90 familias están mejorando sus hábitos alimenticios con la base de la dieta mediterránea mediante su participación, en las demarcaciones de Tarragona y Barcelona, en un estudio de intervención nutricional y un programa educativo diseñados por dietistas y nutricionistas en el marco del proyecto europeo SwitchToHealthy.
La iniciativa tiene la finalidad de incrementar la adherencia a la dieta mediterránea “de todos los miembros de la familia, tanto niños como adolescentes y adultos, a través de la promoción de un cambio de comportamiento dietético generado desde la propia familia, a la vez que se refuerzan los conocimientos en alimentación sostenible”, explica la coordinadora científica del proyecto SwitchToHealthy, Noemi Boqué, e investigadora de la Unidad de Nutrición y Salud del centro tecnológico Eurecat.
Para ello, el programa educativo del proyecto incluye recursos digitales interactivos, como una aplicación para recibir planes alimenticios personalizados, actividades educativas para los adolescentes y preparados saludables de origen vegetal para las meriendas de los niños.
El estudio SwitchToHealthy, conducido por la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat en Reus y el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA) en Castelldefels, se realiza hasta el mes de diciembre y durante su participación las familias realizan visitas de seguimiento en estos centros o en sus escuelas e institutos de la demarcación de Tarragona y Barcelona.
El consorcio del proyecto está coordinado por la empresa italiana especializada en innovación empresarial ENCO SRL y cuenta con la participación de 18 socios de Italia, Egipto, España, Grecia, Líbano, Marruecos, Túnez y Turquía, entre los que se encuentran universidades, pequeñas y medianas empresas, multinacionales, así como agentes gubernamentales y centros de investigación y tecnológicos. SwitchToHealthy está financiado a través de la convocatoria PRIMA, con el apoyo del programa Horizon 2020 de la Unión Europea.