El centro tecnológico Eurecat Manresa acerca a las empresas del Bages casos de éxito de transformación circular y sostenible para la recuperación de materias primas o la reutilización del agua, en una nueva edición de la feria ExpoBages, en la que a partir de hoy también anticipa diversas aplicaciones y dispositivos innovadores en el ámbito de la salud para el bienestar de las personas.

“Queremos mostrar a la ciudadanía y las empresas del territorio proyectos reales y las capacidades de innovación de Eurecat para llevar a cabo proyectos en economía circular en diversos sectores de actividad, combinando la perspectiva de mercado, la multisectorialidad y la integración de las muchas y variadas tecnologías innovadoras que se desarrollan en el centro tecnológico, siempre al servicio de la empresa y la sociedad”, señala el gerente territorial de Eurecat Manresa, Juanjo Martin.

Además, “damos a conocer a los ciudadanos la experiencia e implicación de Eurecat en el desarrollo de tecnologías en el ámbito de la salud digital, entre las que se encuentra la plataforma Crono360, que actualmente está siendo probada con Althaia en casos de pacientes crónicos”, añade.

Crono 360 es una aplicación desarrollada junto con Althaia, Red Asistencial Universitaria de Manresa, que proporciona recomendaciones personalizadas basadas en inteligencia artificial para diversos ámbitos de la atención médica para mejorar la atención continuada y la calidad de vida de las personas con dependencias y enfermedades crónicas.

Esta aplicación ha sido desarrollada en el marco del Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) BAGESS, cofinanciado por la Generalitat de Catalunya, que supone el primer paso para la implementación de la estrategia Agenda Compartida del Bages en cronicidad y dependencia.

En cuanto a las innovaciones en el ámbito de la salud, muestra también un prototipo de blíster inteligente con circuitos electrónicos impresos con tintas funcionales y conectividad Bluetooth desarrollado con la empresa inFÁRMAte, que permite registrar si se produce la ingesta de pastillas y enviar alertas en caso de incumplimiento de la pauta. Así, contribuye a incrementar la adherencia al tratamiento de los pacientes crónicos polimedicados.

Además, Eurecat da a conocer el dispositivo inteligente mandibular avanzado desarrollado con Giromed Institute para el seguimiento del tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño, y el proyecto NHoA que diseña un robot de asistencia socialmente inteligente para ayudar a las personas mayores a vivir de forma independiente en casa, mitigando su soledad y su aislamiento y manteniendo sus hábitos saludables.

En el marco de la feria y de las jornadas para profesionales que tienen lugar en el espacio TecnoBages, la desarrolladora de negocio del mercado de Alimentación de Eurecat Clara Rafel imparte una ponencia centrada en las tendencias tecnológicas en el sector agroalimentario.

Proyectos innovadores

Por otra parte, Eurecat presenta diversas soluciones de economía circular como el proyecto VIVALDI, que desarrolla la valorización de residuos de materiales compuestos, metálicos y cerámicos mediante la generación de polvo reciclado para su incorporación como materia prima en los procesos de fabricación aditiva y láser cladding, tecnologías en crecimiento en el ámbito industrial.

Además, ante el escenario actual de sequía, Eurecat muestra cómo en el proyecto SUGGEREIX se han desarrollado herramientas para la monitorización, cuantificación de riesgos y evaluación de sistemas de tratamiento de agua regenerada para contribuir al diseño de nuevos esquemas de reutilización del agua.

Y en lo que respecta a la sostenibilidad, presenta la tecnología de fabricación flexible e híbrida de aluminio verde sostenible de alta resistencia para producir estructuras para vehículos más seguras, ligeras y circulares del proyecto FLEXCRASH, así como la tecnología de encapsulación para los nuevos productos fitosanitarios dirigidos a prevenir enfermedades de la viticultura como el mildiu, basada en una formulación con microcápsulas biodegradables desarrollada en el marco del proyecto COPPEREPLACE.