El proyecto PREVENTOMICS, coordinado por el centro tecnológico Eurecat, ha desarrollado un sistema de recomendaciones personalizadas nutricionales y de hábitos de vida saludables, que se basan en biomarcadores, costumbres alimentarias y características físicas y conductuales de los usuarios para generar planes a medida. Esta plataforma innovadora permitiría integrarse con aplicaciones tecnológicas que necesiten aplicar la nutrición de precisión en cualquier tipo de tratamiento, enfermedad o situación vital definida, y donde los factores genéticos, biológicos, nutricionales y psicológicos sean relevantes.

El proyecto ha abordado el potencial de las ciencias ómicas, especialmente la metabolómica para conocer el estado del metabolismo, y de técnicas para inducir un cambio de comportamiento en las personas, para contar con herramientas de nutrición personalizada preventiva, que promuevan cambios en los hábitos actuales y consigan mejorar la salud individual de forma sostenida y duradera.

Los resultados del proyecto indican que las aplicaciones digitales vinculadas con la alimentación podrían utilizar el sistema de recomendaciones creado por el proyecto PREVENTOMICS (Empowering consumers to PREVENT diet-related diseases through OMICS sciences) como se ha demostrado, por ejemplo, integrándose con aplicaciones para fomentar dietas saludables, realizar una compra más personalizada o para el encargo de comida a domicilio.

El investigador principal del proyecto y director de la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat, Dr. Josep Maria del Bas, explica que «el uso de la nutrición personalizada está contribuyendo a mantener nuevos hábitos de vida saludables, a aumentar la satisfacción y la confianza de los usuarios en una dieta más personalizada y a promover una mayor adherencia a la dieta mediterránea».

La eficacia de la herramienta de personalización se ha validado en tres casos de uso con distintas empresas de la cadena de valor alimentaria mediante estudios de intervención con voluntarios en cuatro países europeos.

En el estudio realizado en España, concretamente en Reus, 168 participantes sin patologías previas han validado el sistema utilizando una plataforma online que les indicaba qué productos incluir en la lista de la compra según el estado de su metabolismo y su genética, enviándoles recomendaciones nutricionales y de estilo de vida.

Por otro lado, en el realizado en Dinamarca, un centenar de personas con sobrepeso y obesidad lo han testado mediante una aplicación de reparto de comidas que definía los platos entregados durante seis días de la semana en un plan a medida según su perfil metabólico y genético.

Y en el tercer estudio, con 265 participantes con riesgo moderado de padecer una enfermedad cardiovascular en Polonia y 60 en el Reino Unido, el sistema desarrollado por PREVENTOMICS se ha utilizado por parte de nutricionistas profesionales para generar asesoramiento nutricional personalizado a sus pacientes.

La investigación realizada ha contribuido a la identificación, modelización y evaluación de biomarcadores metabólicos, de consumo, genéticos y metagenómicos en nutrición personalizada. A partir de los datos obtenidos, se ha desarrollado un sistema de puntuación capaz de estimar el estado metabólico de la persona teniendo en cuenta el impacto de la genética del individuo sobre el riesgo de sufrir alteraciones metabólicas. Además, se ha hecho especial énfasis en la evaluación de la personalidad del individuo, integrando en el sistema herramientas que favorecen la aceptación del cambio hacia hábitos más saludables de forma personalizada. Así, el sistema desarrollado permite adecuar las intervenciones nutricionales y el estilo de vida de la persona a fin de optimizar su estado metabólico y prevenir la aparición de ciertas enfermedades.

Además, en el marco del proyecto, que ha supuesto una inversión de más de 7,7 millones de euros durante tres años y medio, se han investigado ingredientes funcionales que potencian los efectos saludables de la alimentación personalizada.

Durante la investigación también se ha tenido en cuenta la evaluación de ratios coste/beneficio de estas intervenciones, así como el impacto sobre la calidad de vida del individuo.

El proyecto PREVENTOMICS, financiado por el programa europeo Horizon 2020, ha sido desarrollado por un consorcio de 19 socios europeos de siete países diferentes, liderado por Eurecat, que cuenta con las empresas ALDI, Alimentómica, Onmi, Simple Feast, METEDA y Carinsa; y los centros de investigación y universidades Università di Parma, University of Southampton, Universidad de Copenhagen, Institute of Communication and Computer Systems, Erasmus Universiteit Rotterdam, Leitat, Wageningen University, Uniwersytet Jagiellonski de Cracovia y Universiteit Maastricht, además de la asociación Osteoarthritis Foundation International (OAFI), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Asociación Española de Normalización (UNE).