PAS-GRAS EURECAT

Reversión y prevención de la obesidad en las poblaciones más vulnerables.

El proyecto PAS-GRAS aborda los principales determinantes que contribuyen al riesgo transgeneracional de obesidad en las poblaciones más vulnerables, incluyendo a niños en etapa prepuberal, adolescentes y adultos jóvenes, para revertir y prevenir la obesidad y evitar la aparición de comorbilidades relacionadas.

Para ello, PAS-GRAS determina los hábitos de vida (dieta, actividad física/sedentarismo) y otros factores como salud mental, factores sociofamiliares y ambientales, y características genéticas y metabólicas. La integración de todos estos datos permitirá valorar el riesgo de forma individualizada y diseñar estrategias de intervención nutricional y terapias para prevenir y tratar la obesidad.

PAS-GRAS adopta un enfoque transdisciplinario del curso de la vida centrado en intervenciones participativas que se diseñarán conjuntamente con personas con sobrepeso y obesidad y sus familias.

Así pues, los objetivos del proyecto PAS-GRAS se pueden resumir en:

  • Identificar los factores (biológicos y ambientales) que incrementan el riesgo de desarrollar obesidad y otras complicaciones.
  • Identificar parámetros genéticos y epigenéticos en etapas tempranas de la vida que predigan la posible aparición de obesidad.
  • Identificar y estudiar nuevos marcadores sanguíneos que indiquen una comunicación entre el cerebro y otros órganos del cuerpo que finalmente lleve al desarrollo de enfermedades asociadas a la obesidad.
  • Diseñar y validar estrategias nutricionales basadas en productos naturales que puedan servir como guías de intervención en adultos y niños.
  • Generar herramientas digitales que faciliten el compromiso y la participación en programas saludables tanto nutricionales como de actividad física, incorporando la igualdad de género y la inclusión social.

La creciente aparición de obesidad a raíz del mundo afecta no solo al bienestar global de la sociedad, sino también genera una insostenible carga para los sistemas nacionales de salud. Para abordar el problema, PAS-GRAS contempla un enfoque multidisciplinar en el que se implican la biomedicina, las ciencias sociales y las humanidades para diseñar estrategias comunes e intervenciones efectivas.

Eurecat participa en el proyecto PAS-GRAS a través de sus unidades del Área de Biotecnología, encargadas de las siguientes tareas:

Unidad de Nutrición y Salud:

  • Estudio preclínico en modelos de roedores por la búsqueda de aproximaciones terapéuticas que prevengan la programación metabólica que lleva a obesidad en la descendencia.
  • Estudio clínico de intervención nutricional y de hábitos de vida basado en una adaptación personalizada de la dieta mediterránea combinada con distintos productos naturales para reducir los factores de riesgo asociados al sobrepeso y la obesidad.
  • Cocreación de herramientas digitales creativas e interactivas, como cómics, vídeos y programas de actividad física, por el empoderamiento de la población vulnerable en la lucha contra la obesidad.

Unidad de Ciencias Ómicas:

  • Estudio de las huellas epigenómicas y metabólicas que puedan estratificar la obesidad y riesgos asociados.
  • Análisis de distintos parámetros bioquímicos (epigenética, expresión génica y metabolismo) de los estudios clínicos y preclínicos.

PAS-GRAS, liderado por la Universidad de Coimbra (Portugal), está conformado por 16 organizaciones de ocho países distintos.

LOGO PAS-GRAS EURECAT

Datos generales

Proyecto

PAS-GRAS – Eliminando riesgos metabólicos, ambientales y de comportamiento en el desarrollo de obesidad en niños, adolescentes y adultos jóvenes

Referencia del proyecto

101080329

Programa y convocatoria

Proyecto financiado por el programa Horizon Europe de la Unión Europea dentro de la convocatoria HORIZON-HLTH-2022-STAYHLTH-01-05-two-stage – Prevention of obesity throughout the life course

Más información sobre el proyecto

PAS-GRAS

ODS relacionados

Prevención de la obesidad y complicaciones asociadas

Alimentación más sostenible y sana